‘El país de las 6.000 fosas’ es el primer mapa audiovisual de las fosas comunes de la Guerra Civil y el franquismo en toda España. Además de ubicar los enterramientos irregulares, el objetivo de este proyecto es contextualizarlos, poniendo imagen, sonido o texto a sus historias . Con esta ambición documental, el mapa de RTVE busca enriquecer la comprensión de este episodio de la historia reciente de España y favorecer una visión más profunda sobre las consecuencias de la guerra y la dictadura, sobre la identidad y la memoria.
El especial cuenta con más de 1.500 materiales, de los cuales un 55% son fotografías . Muchas de ellas han sido cedidas para este proyecto por familiares de las víctimas, o provienen de asociaciones memorialistas y de agencias. La otra mitad de los contenidos s

RTVE