### Trump intensifica la deportación interna en EE.UU.
El presidente Donald Trump ha puesto en marcha un ambicioso programa de deportación interna, con el objetivo de expulsar a un millón de personas al año. Esta política se ha convertido en una de las prioridades de su administración, que ha movilizado diversas agencias federales para reforzar las operaciones de control migratorio en todo el país. Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Guardia Costera de EE.UU. están activos en ciudades como Los Ángeles, Chicago, Memphis, Washington y Nueva York, donde a menudo se enfrentan a manifestantes.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, supervisa estas operaciones, que han generado tensiones en las comunidades. La CBP, que cuenta con más de 60,000 empleados, ha asumido un papel crucial en la ejecución de la política migratoria bajo la administración Trump. La división de la Patrulla Fronteriza ha incrementado su presencia en acciones migratorias de alto perfil, como la "Operación Midway Blitz", que se centra en "los peores criminales extranjeros ilegales en Chicago".
Doris Meissner, excomisionada del Servicio de Inmigración y Naturalización, explicó que la CBP fue creada en 2003 para consolidar las funciones de diversas agencias bajo el Departamento de Seguridad Nacional. La misión de la CBP es "proteger al pueblo estadounidense, salvaguardar nuestras fronteras y mejorar la prosperidad económica de la nación". Sin embargo, la implementación de estas políticas ha llevado a situaciones de confrontación con los manifestantes, lo que ha suscitado críticas sobre la preparación de los agentes para manejar disturbios civiles.
Jason Houser, exfuncionario del DHS, advirtió que los agentes de la Patrulla Fronteriza no están capacitados para el control de multitudes. "Están entrenados para la interdicción fronteriza y amenazas terroristas, no para la desescalada de protestas", afirmó. Las tensiones han escalado, especialmente tras incidentes violentos, como el caso del reverendo David Black, quien fue alcanzado por una bola de pimienta disparada por agentes de ICE en Chicago.
Gregory Bovino, jefe de sector de la CBP, ha defendido las acciones de los agentes, afirmando que han actuado de manera proporcional. Sin embargo, sus comentarios sobre la responsabilidad de los manifestantes en caso de lesiones han generado controversia. La CBP ha incrementado su equipamiento, utilizando armamento y aeronaves de estilo militar, lo que ha llevado a comparaciones con operaciones militares en zonas de conflicto.
La situación en las ciudades más grandes de EE.UU. sigue siendo tensa, con un aumento en las protestas contra las políticas de deportación. La administración Trump continúa enfrentando críticas por su enfoque en la inmigración y el uso de la fuerza por parte de las agencias encargadas de hacer cumplir la ley.

Noticias de América

RT en Español
CNN en Español
ESPN Soccer