México. A más de 40 años de la aparición del VIH/sida, los avances en la investigación científica permiten a las personas que viven con el virus una mayor calidad de vida al tener medicamentos que se administran con una sola tableta al día, a diferencia de las 18 o más que necesitaban ingerir a finales de los años 80 del siglo pasado para mantenerse con vida, aunque con diversas complicaciones.
La toxicidad de los primeros antirretrovirales y el elevado número de píldoras diarias llevaba a los afectados a abandonar las terapias. De ahí que la sola disminución de las dosis impulsó el apego. Esto, junto con el avance científico para conocer mejor al virus de la inmunodeficiencia humana y su mecanismo de reproducción ha logrado la formulación de fármacos altamente eficaces y con menos efect

La Jornada Sociedad

Xataka México
OKDIARIO Estados Unidos
CNN en Español
Washington Hispanic
Razon MX
Primera Hora Entretenimiento
People Shopping
Tribune Chronicle
AlterNet
Raw Story