El Atlético de Madrid tiene nuevo propietario mayoritario. El fondo estadounidense Apollo Sports Capital ha comprado el 55% de las acciones del club madrileño, en una operación que valora la entidad en torno a los 2.500 millones de euros , incluyendo una deuda superior a los 500 millones. El movimiento, adelantado por el diario Expansión , supone un importante cambio en la estructura accionarial del club, aunque la gestión diaria no cambiará de manos : Miguel Ángel Gil Marín continuará como consejero delegado y Enrique Cerezo se mantendrá como presidente.
Con esta adquisición, Apollo se convierte en el principal accionista , seguido por Quantum Pacific (25%), fondo del magnate israelí Idan Ofer; Gil Marín (10%), Cerezo (3%) y el fondo estadounidense Ares, que reduce su participación al 5%.
El Atlético ha comunicado que la entrada de Apollo servirá para impulsar sus planes de crecimiento a largo plazo. El más ambicioso: la Ciudad del Deporte , un complejo multifuncional que requerirá una inversión de unos 800 millones de euros. Según el club, la operación garantiza el respaldo necesario para completar este proyecto, que aspira a convertirse en "un destino de referencia mundial para el deporte, el ocio, la cultura y la actividad comunitaria".
“Apollo Sports Capital es un gran aliado que respeta la historia, las tradiciones y la identidad del Atlético de Madrid y de su afición, al tiempo que aporta recursos y entusiasmo para ayudar a mantener nuestro crecimiento y competitividad”, declaró Gil Marín tras anunciarse la operación.
Por su parte, Robert Givone , socio de Apollo y codirector del fondo, elogió el trabajo de Gil Marín en la transformación del club:
“El Atlético de Madrid es una de las grandes instituciones deportivas de Europa. Es un honor para Apollo invertir en un club histórico y apoyar la continuidad de su actual liderazgo”.
Operación pendiente de aprobación
La transacción aún está sujeta a la aprobación de algunos organismos reguladores y a otros requisitos, como una ampliación de capital que deberá cerrarse antes de que acabe la actual temporada. El cierre definitivo se espera para el primer trimestre de 2026 .
Con esta operación, el Atlético de Madrid se une al creciente número de clubes europeos con capital extranjero mayoritario, en una tendencia que refuerza la presencia de grandes fondos internacionales en el fútbol de élite.

ALERTA El Diario de Cantabria
RTVE Deporte
El Diario Montañes
Mediaite
Breitbart News
America News
OK Magazine