En un paso innovador hacia la intersección entre biología, robótica e inteligencia artificial, científicos han desarrollado la primera “lengua artificial” capaz de detectar sabores —como dulce, ácido, salado, amargo— y aprender perfiles de bebidas complejas como el café o refrescos. Utiliza membranas ultrafinas de óxido de grafeno que filtran iones de sabor y permiten al dispositivo procesar la información internamente, sin depender de un ordenador externo.
Los ensayos muestran que el prototipo alcanzó una precisión de entre el 72,5 % y 87,5 % en los sabores básicos, y de hasta el 96 % en bebidas con perfiles complejos. Se considera un avance clave hacia la robótica sensorial, la detección temprana de enfermedades mediante fluidos (saliva, sudor) y la mejora de control de calidad en alime

HSB Noticias

Infobae Colombia
CNN
The Hollywood Reporter Movies
CNN Politics
Breitbart News
The Daily Beast
The List