La imagen satelital sorprende por su precisión: una franja larga, con miles de huecos alineados , que asciende por la ladera seca de un cerro en el valle de Pisco. No existe otro lugar similar en los Andes. El sitio, conocido como Monte Sierpe , se convirtió en tema de debate académico desde que las primeras fotografías aéreas aparecieron en una edición de National Geographic en 1933. La singularidad de la forma, su longitud de más de un kilómetro y la repetición numérica de cada sección despertaron preguntas que recién ahora empiezan a tener respuestas más claras.
En la zona, el silencio domina la ruta. Quien intenta llegar confirma que el acceso no es simple. El arqueólogo José Román Vargas , director del Proyecto Monte Sierpe, lo explicó a Infobae Perú durante la entrevista

Infobae Perú

Hoy en la Historia Peru
The Conversation
AlterNet
5 On Your Side Sports
Political Wire