Hasta mayo de 2024, el Banco Central de la República Argentina ( BCRA ) mantenía un límite del 122% nominal anual para los intereses aplicables a los saldos impagos de tarjetas de crédito. Este límite, conocido como sistema revolving , buscaba evitar que las entidades financieras cobraran tasas excesivas sobre las deudas financiadas mes a mes.
Sin embargo, esa regulación fue eliminada . Desde entonces, cada banco puede fijar libremente sus tasas según su política comercial y el perfil de riesgo de sus clientes. Esto implicó un cambio estructural: el costo de financiar el consumo con tarjeta pasó a depender casi por completo de las decisiones del banco y del comportamiento financiero del usuario.
El funcionamiento del interés compuesto
Cuando un cliente paga solo el monto mínimo

ADN SUR

LEA
Info Region
Diario El Día de La Plata
El Destape Política
CNN Politics
Raw Story
New York Post Video
SpoilerTV