El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) de Perú ha revelado un informe que destaca el crecimiento sostenido de las agroexportaciones peruanas, que superarán a las chilenas en 2025. Según el estudio, entre 2010 y 2024, las exportaciones agrícolas de Perú crecieron a una tasa promedio anual del 11%, mientras que las de Chile lo hicieron a un 6.1%. En 2024, Perú alcanzó un récord histórico de 9,185 millones de dólares en exportaciones, muy cerca de los 9,403 millones de Chile.

El informe indica que, si se mantiene este ritmo de crecimiento, Perú podría alcanzar los 10,194 millones de dólares en 2025, superando a Chile, que se proyecta en 9,979 millones. Este avance adelanta en dos años la meta inicial del Midagri, que preveía que Perú superaría a Chile en 2027.

El crecimiento de las agroexportaciones peruanas se atribuye a factores estructurales que fortalecen la competitividad del sector. Las condiciones climáticas de la costa peruana, que actúan como un "invernadero natural", permiten cultivar durante todo el año. Además, la inversión en tecnología agrícola, innovación genética y desarrollo de infraestructura de riego ha sido crucial para este aumento.

El arándano se ha convertido en el principal producto de agroexportación de Perú, representando el 24.7% del total exportado por el sector agrario nacional. Entre 2010 y 2024, las exportaciones de arándanos peruanos crecieron a una tasa promedio anual del 122%, alcanzando 2,270 millones de dólares en 2024. En contraste, las exportaciones chilenas de arándanos solo aumentaron un 2% anual, totalizando 480 millones de dólares.

Las paltas frescas también muestran un crecimiento notable, con exportaciones peruanas que alcanzaron 1,248 millones de dólares en 2024, frente a los 292 millones de Chile. Las exportaciones de uvas de mesa peruanas alcanzaron 1,705 millones de dólares, superando los 1,341 millones de Chile, consolidando a Perú como el principal exportador mundial de este producto.

A pesar de la competencia, el Midagri ha señalado que hay un creciente interés entre las empresas agroexportadoras de Perú y Chile por establecer alianzas estratégicas. Estas colaboraciones buscan ingresar conjuntamente a nuevos mercados internacionales, reduciendo costos de comercialización y aprovechando la complementariedad estacional de ambos países.

Con estas proyecciones, Perú se posiciona para consolidar su liderazgo en el ámbito agroexportador, reafirmando su papel como una de las principales potencias en este sector a nivel mundial.