La reciente intervención del presidente Gustavo Petro en la Cumbre de la Celac en Santa Marta ha desatado una ola de críticas en redes sociales. Varios usuarios de la plataforma X señalaron que el mandatario parecía desorientado durante su discurso, lo que llevó a cuestionamientos sobre su estado. El exministro de Justicia, Wilson Arias, fue uno de los más críticos. En su cuenta de X, citó a la senadora María Fernanda Cabal, quien había expresado preocupaciones sobre la salud del presidente. Arias afirmó: "De acuerdo senadora @MariaFdaCabal, desde hace meses interpuse una denuncia ante la Comisión de Acusación, y seguimos a la espera. Este video lo confirma una vez más, es urgente practicar exámenes médicos y toxicológicos al presidente @petrogustavo, y que su conducta sea investigada y sancionada conforme a la ley". Los comentarios en redes sociales no se hicieron esperar. Algunos usuarios sugirieron que debería existir una ley que obligue a los funcionarios públicos a someterse a exámenes toxicológicos regulares. Un usuario expresó: "No pasa ningún examen: ético, comportamiento, gobierno, conocimiento, toxicológico, en fin". En el video que provocó la controversia, Petro mencionó: "Y no hablo con el odio, se lo dije personalmente hermano, vamos a la JEP ambos, es la verdad lo que hay que priorizar". También hizo referencia al expresidente Álvaro Uribe Vélez, diciendo que le interesa cuidar de él y su familia. Petro continuó su discurso hablando sobre el perdón social, un tema que defendió durante su campaña electoral. Afirmó: "Esas son las pruebas que mandan Estados Unidos, de lo que yo ni sabía. Pero aquí no vengo a decir disculpas. Aquí vengo es a acusar". Por su parte, Álvaro Uribe desmintió las afirmaciones de Petro, indicando: "El Pte Petro nunca me invitó a la JEP, esas 4 reuniones con él me llevaban era al bobicomio". La controversia en torno a las declaraciones de Petro continúa generando debate en el ámbito político y social del país.