Mallorca prohíbe alimentar a las cabras salvajes para no favorecer su concentración anómala ni alterar su comportamiento natural, llegando incluso a causar episodios de agresividad contra las personas.
El conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard (Vox), ha colocado uno de los carteles en los que se informa de la medida adoptada por la institución insular. «Con esta resolución avanzamos en la gestión responsable de la fauna de Mallorca y lo que queremos es evitar comportamientos que, aunque parten de una buena intención, pueden provocar riesgos para las personas o efectos negativos para el propio animal», ha asegurado el conseller.
Se trata de una medida preventiva para ofrecer una respuesta efectiva y coordinada a un problema que se ha agravado en los últimos años en muchas zonas de la isla, con la que se intenta evitar problemas de salud pública y alteraciones en el comportamiento del animal, así como proteger la cabra salvaje mallorquina.
Bestard ha recordado que «alimentar a las cabras altera su comportamiento natural, genera dependencia , favorece la concentración anómala de ejemplares y puede causar episodios de agresividad », para añadir que con esta medida quieren «garantizar la convivencia entre la fauna y las personas, proteger a la cabra salvaje mallorquina y mantener el equilibrio ecológico de nuestros espacios naturales».
Esta decisión responde a una problemática creciente en Mallorca , provocada por la presencia de cabras que descienden de las zonas montañosas en busca de alimento y agua, atraídas por los jardines, papeleras y zonas verdes de urbanizaciones y áreas turísticas.
Una situación que es más frecuente en los meses de verano y que genera conflictos entre residentes y visitantes, provoca riesgos para la seguridad vial y supone un perjuicio para el medio natural y para los propios animales.
Señalización informativa
En la resolución, publicada este martes en el Boletín Oficial de las Islas Baleares, también se aprueba un modelo oficial de señalización informativa con el mensaje Prohibit alimentar les cabres / Prohibido alimentar a las cabras / Do not feed the goats, que las personas afectadas por la presencia de estos animales, como propietarios, arrendadores de bienes inmuebles, responsables de establecimientos o trabajadores, podrán colocar en lugares críticos.
Estas señales reforzarán la concienciación ciudadana y evitarán prácticas que alteren el comportamiento de la fauna. El Consell recomienda su instalación en lugares con alta afluencia de personas , como miradores, zonas de aparcamiento o puntos turísticos muy frecuentados.
El documento recuerda que incumplir esta prohibición conlleva sanciones, de acuerdo con la Ley balear de caza y pesca fluvial. Quedan excluidos de esta norma los titulares y gestores de cotos que actúan siguiendo las normas cinegéticas autorizadas.
A la colocación de carteles también han asistido el presidente de la Fundación Rotger Villalonga, Pere Antoni Borràs, y su gerente, Joan Comas, los gestores de caza del coto de Cala Murta , Gabriel Santacreu y Gabriel Cànaves, el responsable agrícola de la finca Cala Murta, Joan Vanrell, el jefe del servicio de Caza, Bartomeu Seguí, a compañado de agentes de Medio Ambiente del Servicio de Caza del Consell de Mallorca.
La Fundación Rotger Villalonga es una entidad sin afán de lucro propietaria de Cala Murta, que tiene el objeto de poner en valor aspectos culturales, patrimoniales y ambientales de esta finca emblemática de Pollença.

OKDIARIO Estados Unidos
CNN en Español
CNN Politics
Rockford Register Star Sports
Sarasota Herald-Tribune Sports
Raw Story
OK Magazine
ABC11 WTVD Politics