El 11 de noviembre, el Centro Cultural de la Ciencia en Buenos Aires fue el escenario de la entrega del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025. Este evento, que se celebra desde hace 19 años en Argentina, busca visibilizar y reconocer el trabajo de las mujeres en la investigación científica. La ceremonia reunió a científicas de todo el país, así como a autoridades académicas y familiares, en un ambiente de expectativa y emoción. Este año, se recibieron 124 postulaciones en la categoría de Ciencias de la Vida, que abarca diversas áreas como biología, medicina y biotecnología. Gabriela Carolina Pagnussat fue galardonada con el premio mayor por su innovador proyecto sobre cultivos agrícolas resistentes a olas de calor extremo, utilizando tecnología CRISPR/dCAS9. Pagnussat, investigadora principal en el CONICET y CEO de ThermoReLeaf, destacó la importancia del trabajo en equipo en la ciencia. "Los logros no son de una persona, es imposible estar solo en ciencia. Los logros son en equipo", afirmó. La ganadora de la categoría Beca fue Mehrnoosh Arrar, quien investiga el diseño de antivirales para el dengue. Arrar, que trabaja en el Instituto de Cálculo de la UBA, analizó la estructura de una proteína clave del virus para desarrollar nuevas terapias. Además de los premios principales, se otorgaron menciones especiales a otras investigadoras. Eva Virginia Acosta Rodríguez fue reconocida por su trabajo en inmunidad de precisión para la artritis reumatoidea, mientras que Luciana Balboa recibió una mención por su estrategia innovadora en el tratamiento de la tuberculosis pleural. Las menciones en la categoría Beca fueron para Myriam Boivin, quien estudia la influencia del cambio climático en la evolución de roedores, y Sabrina Soledad Gavini, que investiga el papel de las plantas de alta montaña en la conservación de la biodiversidad. El evento no solo celebró los logros individuales, sino que también subrayó la necesidad de transformar las estructuras desiguales en la ciencia. Según la UNESCO, las mujeres representan solo el 31,7% de los científicos en el mundo. El Premio L’Oréal-UNESCO ha reconocido a más de 4.700 científicas a nivel global, incluyendo 137 galardonadas internacionales. En Argentina, este premio no solo visibiliza trayectorias, sino que también promueve la equidad en el ámbito científico, inspirando a futuras generaciones de mujeres a seguir carreras en STEM.
Premio L’Oréal-UNESCO: Celebrando a las Científicas
Noticias de Argentina2 hrs ago
147


Infobae
Reuters US Domestic
FOX News Videos
Cinema Blend
Atlanta Black Star Entertainment
OK Magazine
CBS News Video