Productores de maíz de todo el país han anunciado un paro nacional y bloqueos para el próximo 24 de noviembre. Diversas organizaciones campesinas, como el Frente Nacional de Rescate del Campo, la Asociación Nacional de Transportistas y el Movimiento Agrario Campesino, han convocado a estas protestas debido a la falta de atención del gobierno federal a sus demandas. Los manifestantes han declarado que cerrarán carreteras y tomarán aduanas, aunque han asegurado que no afectarán el paso de vehículos particulares ni de transporte público, sino que se centrarán en el movimiento de mercancías. “No buscamos dañar a la población, sino que nuestras voces sean escuchadas”, afirmaron los líderes del Frente Nacional. Hasta el momento, no se han especificado los puntos exactos de los bloqueos, pero las organizaciones han advertido que las acciones podrían replicarse en distintos estados del país. El anuncio del paro se produce tras el fracaso de una mesa de diálogo con autoridades federales, que tuvo lugar la semana pasada en la Secretaría de Gobernación (Segob). Durante esta reunión, los productores de maíz expresaron su descontento con la oferta del gobierno de 5 mil 200 pesos por tonelada, que consideran muy por debajo de los 7 mil 200 pesos que exigen como precio de garantía. El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, propuso un precio de 5 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco, además de un programa de crédito con una tasa del 8.5% anual y un seguro agropecuario. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por los productores, quienes la consideraron insuficiente. Las protestas han escalado, con campesinos de diversas regiones intentando ingresar a la Segob, gritando “¡Fuera Berdegué!”. También se han registrado bloqueos carreteros y tomas de casetas en estados como Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Tamaulipas y Sinaloa, donde los inconformes exigen una revisión inmediata de la política agrícola federal. Los manifestantes advierten que el campo mexicano enfrenta una crisis de rentabilidad y abandono, exacerbada por el aumento en los costos de producción y la falta de apoyos. Además, denuncian que los pequeños productores han quedado excluidos de los programas oficiales, lo que ha afectado su capacidad para competir con las grandes empresas agroindustriales. Con el nuevo llamado al paro del 24 de noviembre, las organizaciones buscan presionar al gobierno federal para que reconsidere el precio del maíz, implemente medidas de rescate al campo y garantice condiciones justas para transportistas y agricultores. “Necesitamos la atención directa de la Presidencia”, insistieron los líderes del movimiento, advirtiendo que las movilizaciones continuarán “hasta que el campo mexicano deje de ser ignorado.”
¡Productores de maíz alzan la voz en las carreteras!
Noticias de México2 hrs ago
623


Noticaribe
VÍA LIBRE
Xataka México
Basta
FOX News Videos
CBS News Video
Page Six
Breitbart News