En Ecuador, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos entre 18 y 65 años. En el referéndum y consulta popular programados para el 16 de noviembre de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha establecido sanciones para quienes no participen. La multa será del 10% del Salario Básico Unificado (SBU), que en 2025 se estima en aproximadamente 47 dólares. Esta medida busca fomentar la participación cívica de la población ecuatoriana.
El CNE contempla excepciones para aquellos que no puedan votar por razones específicas, como problemas de salud o si se encuentran fuera del país. Sin embargo, es crucial que quienes no voten justifiquen su ausencia adecuadamente para evitar la multa. Si un ciudadano ya tiene multas acumuladas por no votar en elecciones anteriores, estas se sumarán a la nueva sanción por no participar en el referéndum de 2025. Por ejemplo, si una persona no votó en las elecciones generales de 2021 y también se abstiene en 2025, deberá pagar la multa acumulada por ambas infracciones.
El CNE es el organismo encargado de supervisar el cumplimiento del voto obligatorio. Durante el referéndum, se utilizarán registros de votantes y actas de escrutinio para identificar a quienes no acudan a las urnas. Las sanciones incluirán una multa económica del 10% del SBU. Sin embargo, el CNE permite que algunos ciudadanos justifiquen su ausencia. Aquellos que no voten por razones de salud, si están fuera del país o si tienen problemas con su cédula, podrán evitar la multa siempre que presenten la documentación necesaria.
En cuanto a las preguntas del referéndum, el CNE ha diseñado una papeleta única que incluye cuatro preguntas: tres del referéndum y una de la consulta popular. Las preguntas abordan temas de gran relevancia, como la eliminación de la prohibición de bases militares extranjeras, la obligación del Estado de asignar recursos a organizaciones políticas, la reducción del número de asambleístas y la convocatoria de una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución.
El CNE ha puesto a disposición del público una versión informativa de la papeleta electoral, que puede ser descargada desde su portal institucional. Esta versión no tiene validez electoral, pero permite a los ciudadanos familiarizarse con el diseño y contenido de la hoja de votación antes del referéndum. La participación informada es clave para el proceso electoral que se avecina en Ecuador.

Noticias de Perú

La República
ESPN MLB Headlines
Fast Company Lifestyle
News5 Cleveland Sports
FOX News Videos
NBC Bay Area Sports