El adiós de un icono se siente en México. El Nissan V-Drive , aquel sedán que conquistó la cartera de miles de mexicanos por su precio y reconocida confiabilidad, termina su ciclo de vida. Esta despedida no es casual. Forma parte de un plan global de reestructura de la marca japonesa que impacta directamente en sus operaciones dentro del país.
La noticia se confirma con el inminente cierre de la Planta de Nissan en CIVAC, Morelos , programado para inicios de 2026. Aunque la NP300 y el actual Versa migran su producción a las instalaciones de Aguascalientes , el V-Drive no tendrá la misma suerte. Simplemente dejará de fabricarse.
El departamento de recursos humanos de la planta comunicó el fin de relaciones laborales con 869 operadores . Esta medida es consecuencia directa del término de un proyecto temporal, el cual incluía la fabricación del V-Drive 2024 y su subsecuente descontinuación. Así, el cierre paulatino de CIVAC se hace visible en su plantilla.
Este cese de operaciones en Morelos es un movimiento estratégico de Nissan , alineado a su plan de recuperación global conocido como Re:Nissan . La firma no solo reduce plantas en México. También cerró la legendaria planta de Oppama en Japón , bajó la cortina de estudios de diseño en Estados Unidos y hasta busca vender su equipo de fútbol.

El V-Drive, un legado de confiabilidad y economía
Con un precio de 285,900 pesos en su versión MT A/C Audio , el V-Drive 2025 se posicionó como el sedán más económico de la firma, cubriendo un nicho de mercado debajo de los 300,000 pesos. Este auto fue durante la última década uno de los más vendidos, primero como Versa y luego bajo su nombre actual. Su salida deja un hueco considerable.
Bajo el cofre encontramos un motor HR16DE de 1.6 litros con cuatro cilindros en línea , un bloque ya conocido por su durabilidad. Genera una potencia neta de 106 caballos de fuerza a 5,600 revoluciones por minuto y torque neto de 105 libras-pie a 4,000 revoluciones por minuto. Su transmisión manual es de cinco velocidades, enviando la tracción al eje delantero, configuración orientada a la eficiencia.

Las cifras de rendimiento oficiales de este auto hablan por sí solas. En ciudad entrega 15.9 kilómetros por litro. En carretera, alcanza hasta 22.2 kilómetros por litro. Un tanque de combustible de 41 litros aseguraba una excelente autonomía combinada de 18.2 kilómetros por litro. Un aspecto clave de su éxito en flotillas y uso diario.
Nissan V-Drive: diseño sencillo y tecnología esencial
El V-Drive mide 4.4 metros de largo y 1.6 metros de ancho, tamaño que optimiza el espacio interior. En su diseño exterior destaca su carrocería sedán con defensas al color y rines de aluminio de 15 pulgadas, calzados con llantas 185/65 R15 . El auto siempre mantuvo un estilo sobrio, enfocado en la funcionalidad.

En el interior, el equipamiento era justo y necesario. Presenta aire acondicionado, cristales y seguros eléctricos, además de un sistema de audio básico AM / FM / MP3 / AUX-IN con dos bocinas. Un detalle importante era la computadora de viaje con doble odómetro, que ofrecía datos de consumo de combustible y autonomía al conductor.
En cuanto a seguridad , cumple con los estándares necesarios, algo fundamental para el consumidor actual. Incluye bolsas de aire frontales, laterales y tipo cortina. Cuenta con frenos ABS , Distribución Electrónica de Frenado (EBD) y Asistencia de Frenado (BA). También incorpora Control Dinámico Vehicular (VDC) y el Sistema de Control de Tracción (TCS).
¿Crees que el actual Nissan Versa logrará llenar el vacío dejado por el V-Drive en el segmento de sedanes accesibles ?

Xataka México
Crooks and Liars