Batman es uno de los personajes de cómics más emblemáticos de todos los tiempos. La trascendencia en la cultura popular del justiciero enmascarado de Ciudad Gótica es de tal magnitud que ha sido el origen de múltiples adaptaciones a otras épocas de la historia humana. El gran ejemplo es Batman Ninja . Sin embargo, este 2025 vio la luz un proyecto que reimaginó al clásico héroe como un guerrero mesoamericano .

Imagina que en lugar de edificios, Batman vigila desde templos de piedra volcánica. Aquí no hay gadgets con tecnología de punta, sino un macuahuitl , una espada de madera con bordes de obsidiana. En lugar de usar un batimovil, el héroe corre por las calles en medio de la oscuridad. Hablamos de Batman Azteca: Choque de Imperios .

Escrita y dirigida por Juan Meza-León, esta película es una nueva versión del enigmático héroe de DC ahora situado en la antigua Tenochtitlan. Así, vemos el mito de "la venganza" desde un enfoque distinto para que la historia mexica brille en todo su esplendor: entre jade, penachos y murales pintados a mano.

Captura De Pantalla 2025 11 11 153041

Claro está, la sinopsis difiere bastante de las viñetas originales. En contraste, aquí Bruce Wayne no queda huérfano tras el famoso asalto afuera de un teatro, sino que el padre de Yohualli Coatl muere manos del español Hernán Cortés. Con guía del dios murciélago, Yohualli adopta la máscara de Batman como símbolo de lucha contra los conquistadores .

A grandes rasgos, la trama nos narra cómo fue la conquista y caída del imperio mexica vista desde el universo de superhéroes. No se trata de una clase de historia en estricto sentido, pero sí una representación bastante digerible -y modificada- de los hechos. Claro, con Batman como líder de los guerreros locales. 

De esta manera, se modifican personajes como Dos Caras representado por Cortés y su obsesión por el oro; al Joker renombrado como Yoka que funge como un sacerdote trastornado que se atiene a las visiones de los dioses; la Mujer Tigre, aliada de Batman que equivale a Gatubela; y Poison Ivy, ahora presentada como un ser ancestral relacionado con la naturaleza. 

Captura De Pantalla 2025 11 11 153026

Ahora bien, si tenemos que dar un veredicto: la cinta genuinamente es buena. Entretenida a más no poder. Ver a Batman con traje mexica en medio de la lucha por Tenochtitlan se convierte en un viaje lleno de acción y misticismo que pocas veces tenemos la oportunidad de disfrutar. Como bien dijo Horacio García Rojas, actor que da voz al caballero de la noche, para El País : " u n Batman con penacho se ve hermoso" .

Eso sí, algunas cuestiones técnicas como la edición y ciertos movimientos de los personajes llegan a sentirse fuera de lugar. Ojo, no quiere decir que no tenga calidad, pero puede que muchos la comparen con producciones estadounidenses y por ello demeriten un poco la producción. No obstante, cabe recordar que esta cinta se planeó originalmente como una miniserie, por lo que es entendible que de escena a escena se sientan cambios bruscos.

A pesar de ello, el gran mérito que gana la película es la investigación que hubo en su realización . Por ejemplo, la producción acudió al etnohistoriador Alejandro Díaz Barriga para consultas y asesorías a fin de diseñar vestimentas, símbolos, rituales y terminología. Además de la incorporación de términos náhuatl y elementos rituales, se dieron ciertas libertades creativas , pero dentro de un marco verosímil. Es decir: se mezcló la ficción con referencias históricas .

Captura De Pantalla 2025 11 11 153016

Así, Ánima Estudios tuvo como reto respetar tanto los diseños de ropajes, penachos y tocados que remiten a la nobleza y guerreros mexicas, así como los detalles en las edificaciones. E incluso la misma ciudad de Tenochtitlan. Todos estos detalles los analizó el creador de contenido Historia para tontos quien apunta con ojo de halcón qué símbolos pueden encontrarse a lo largo del metraje. 

Igualmente, explica qué relación tienen con las culturas prehispánicas. Vale la pena mencionar que enfatiza en que muchos elementos son retomados de diversas culturas, por lo que parece más un mosaico de las distintas civilizaciones de Mesoamérica . 

"Mejor la hubieran centrado en Mujer Maravilla": la reseña que destrozó a Batman Azteca por no respetar la mitología del personaje, pero sí la mexica
En Xataka México "Mejor la hubieran centrado en Mujer Maravilla": la reseña que destrozó a Batman Azteca por no respetar la mitología del personaje, pero sí la mexica

Al final, es una película de superhéroes que no busca ser un documental, sino un mero entretenimiento, pero que respeta la importancia de la culturas antiguas con una representación prácticamente fiel a cómo se veía en su apogeo. Y no, no es "hispanofóbica" como mucha gente salió decir en redes sociales por la supuesta propagación de la "leyenda negra"

Si gustas darle una oportunidad, te recordamos que puedes disfrutar de Batman Azteca: Choque de Imperios a través de HBO Max