La Premio Nobel de la Paz 2018, Nadia Murad, se reunió con destacadas mujeres líderes en Perú para fomentar la acción colectiva y resaltar la educación como motor de cambio. El evento, titulado “De la lucha a la esperanza: mujeres que dejan huella”, se centró en la resiliencia femenina ante la adversidad. Durante su intervención, Murad subrayó la necesidad de romper el silencio y los estigmas que enfrentan las mujeres víctimas de violencia. Su testimonio, cargado de humanidad y valentía, enfatizó que hablar sobre las experiencias vividas es un paso hacia la sanación y la prevención de futuros abusos. “Necesitamos luchar contra la vergüenza y el estigma. Durante mucho tiempo, incluso después de que las mujeres y las niñas se criaron durante la guerra, a menudo la sociedad las culpa. Les pone tanta vergüenza y estigma que les impide hablar de ello”, afirmó Murad. La educación fue presentada como una herramienta clave para transformar realidades y construir igualdad. Murad destacó el papel fundamental de las instituciones educativas en garantizar oportunidades, especialmente para las mujeres. “Creo que no solo en las aulas tenemos que hablar de ello, también se debe hacer en casa, en lugares religiosos, en grupos pequeños, con amigos y familiares”, añadió. El evento también contó con la participación de influyentes mujeres del ámbito social y académico, como Arlette Contreras, símbolo del movimiento Ni una menos; Marilú Martens, directora de CARE Perú; y María Isabel León, vicepresidenta del Directorio de la UCV. Todas coincidieron en la urgencia de crear espacios que promuevan el liderazgo femenino y la igualdad de oportunidades. La Dra. Kelly Acuña, gerente de Administración y Finanzas de la Universidad César Vallejo (UCV), resaltó el poder transformador de las mujeres: “Desde una Aurora Dupin, que desafió los estereotipos del siglo XIX, hasta Nadia Murad, símbolo contemporáneo de valentía y resiliencia”. Este encuentro se llevó a cabo en el marco del 34.º aniversario de la UCV, que reafirma su compromiso con la educación inclusiva, el liderazgo femenino y el desarrollo social en el país. A lo largo de más de tres décadas, la UCV ha sido un espacio donde las ideas, la innovación y la igualdad se unen para construir un futuro mejor.