El Partido Popular avanza en el listado de leyes sanchistas que se compromete a derogar una vez llegue a La Moncloa . Iniciativas como la Ley de Amnistía o la Ley Trans son algunas de las por lo menos 12 consideradas como las más importantes para los populares. Y las mismas, anticipan, serán eliminadas o reformadas en parte. Para los de Feijóo, revisar todas estas leyes aprobadas por el Gobierno con el apoyo de sus socios será prioritario para poner fin a la etapa de Sánchez y restaurar el equilibrio jurídico e institucional.

Lo anunció este martes el secretario general del principal partido de la oposición, Miguel Tellado. En un acto arropado por miembros de la cúpula del partido, destacó que desde su grupo se esté trabajando en un « recopilatorio » de todas las leyes que, a juicio de los suyos , «hay que derogar o reformar» de la etapa de Sánchez.

El compromiso del partido que lidera Alberto Núñez Feijóo es claro: «Llegaremos al Gobierno para derogar el sanchismo». Todo, para eliminar la que desde el PP se considera como una etapa de « degradación política sin precedentes » que nunca se había vivido en más de 40 años de democracia.

El pasado mes de septiembre fueron cerca de 150 las normas que, desde el PP, se aventuraron a enunciar que estaban estudiando para su derogación, si no reforma. El  número dos de Feijóo en Génova, Tellado, se ha centrado ahora en al menos una docena de las medidas que considera como «prioritarias» o «fundamentales» para acabar con la denominada «etapa negra» del Gobierno de Sánchez.

Borrar el ‘cupo’ separatista

Dentro del listado de leyes sanchistas a derogar por parte de los de Feijóo destacan las que forman parte del denominado cupo separatista. En concreto, leyes como la norma que regula la amnistía , fruto de las cesiones de Sánchez al partido independentista de Junts, liderado por Carles Puigdemont , a cambio de los siete votos de sus diputados para mantenerse durante la legislatura.

Dentro de la «limpieza institucional» del PP, se añaden también sus compromisos para la eliminación del delito de sedición y la rebaja del delito de malversación . También, su propósito de lograr que se impidan los indultos en caso de que haya previas condenas por malversación. Todo ello, unido a la idea de acabar con la «financiación singular» para autonomías como la catalana, a fin de revertir lo que los de Feijóo consideran como un «agravio» en materia de Justicia e igualdad ante la Ley de todos los españoles.

Enterrar leyes ideológicas

Otras normativas que forman parte del listado de leyes para la derogación del sanchismo, son aquellas de gran calado ideológico como la Ley de Memoria Democrática o la Ley Trans . La primera de ellas, habida cuenta de haber sido co-redactada por el brazo político de ETA - EH Bildu -; la segunda, para poder darle a los menores las herramientas y el apoyo que necesitan.

No obstante, junto a esta última, también se encontrarían leyes como la del aborto o la conocida como ley sólo sí es sí  que, si bien no se procedería a su supresión completa, sí por contra a su modificación.

La Ley Estatal de Vivienda  que, a entender de los  populares,  no ha resuelto el principal problema de los españoles; la eliminación de la norma que regula la tasa municipal de residuos o la que insta al cierre de las centrales nucleares, son otras de las muchas con las que el PP se compromete.

Regeneración institucional

Conforme los populares avanzan en su Plan de regeneración institucional, son muchas las leyes que el secretario general del PP ha avanzado que van a derogar. En primer lugar, la Ley del Ministerio Fiscal que incluirá medidas para que, en caso de que un fiscal general del Estado esté procesado -caso ahora del jefe del Ministerio Público, Álvaro García Ortiz -, pueda ser cesado de manera inmediata.

También, se comprometen los de Feijóo a modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial para que sean los jueces quienes elijan a los jueces y los mismos, no tengan que reducirse a un acuerdo entre las principales fuerzas parlamentarias y sus respectivas Cámaras.

Junto a ella, la reforma de la Ley de incompatibilidades para que se invalide que un miembro que haya pasado por el Gobierno pueda acceder a un puesto de responsabilidad tal como la Fiscalía, el Banco de España o el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). También, la que regula la independencia en la televisión pública, como lo es RTVE , para que sea un organismo informativo independiente al servicio real de los españoles.