Los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que investigan al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, han ratificado este miércoles ante el Tribunal Supremo que no lograron recuperar mensajes que podrían haber sido relevantes para el caso. Así lo declararon tres de los once guardias civiles citados en calidad de testigos en el juicio que se sigue contra García Ortiz por un presunto delito de revelación de secretos.
Durante su comparecencia ante los siete magistrados del alto tribunal, uno de los agentes ha sido tajante:
«No pudimos recuperar los mensajes que habrían sido de interés para la investigación» . Esta afirmación se refiere a las comunicaciones mantenidas por el fiscal general en los días clave del 13 y 14 de marzo de 2024, fechas en las que se centra la causa judicial.
Cambio de terminal y eliminación de datos
Los agentes explicaron que el 23 de octubre de 2024, una semana después de que el Supremo acordara abrir una causa penal, García Ortiz cambió de teléfono móvil. Aunque el nuevo terminal lo tenía desde el mes de mayo, no comenzó a utilizarlo hasta octubre , coincidiendo con el inicio de la investigación formal.
Sin embargo, los mensajes y llamadas de WhatsApp anteriores al 16 de octubre habían sido ya eliminados , justo el día en que el alto tribunal ordenó iniciar las diligencias. Según relataron los guardias civiles, en el dispositivo solo quedaban mensajes fechados a partir del 16 de octubre.
Cuenta de correo eliminada
Los investigadores también intentaron acceder a la cuenta de correo electrónico de Gmail en la que García Ortiz habría recibido un mensaje de la defensa de Alberto González Amador —pareja de Isabel Díaz Ayuso— reconociendo la comisión de dos delitos fiscales.
No fue posible recuperar esos correos electrónicos porque la cuenta había sido eliminada. Así lo comunicó el proveedor al intentar realizar una recuperación de la copia de seguridad.
Parte de los datos solo se pudieron rastrear por terceros
El cruce de mensajes con la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez , otra de las investigadas en el proceso, se pudo rastrear parcialmente debido a que ella no borró el contenido de su teléfono , lo que permitió a los agentes recuperar cierta información vinculada a la filtración objeto del juicio.
Procedimiento técnico y críticas al registro
Durante el interrogatorio de la defensa —representada por la Abogacía del Estado y la Fiscalía—, los técnicos de la UCO aclararon que los registros de dispositivos electrónicos se realizan mediante copias digitales integrales, sin posibilidad de seleccionar previamente qué datos se extraen .
«Es inviable hacer una selección por fechas antes del análisis» , explicó uno de los agentes. Añadió que cualquier intento de filtrar por periodos específicos antes del volcado total «llevaría semanas» y no es técnicamente operativo.
Los agentes también confirmaron que la teniente fiscal del Supremo presentó una queja sobre el alcance del registro , que consideró excesivo. No obstante, reconocieron que García Ortiz colaboró facilitando el PIN de su dispositivo móvil a los agentes cuando acudieron a su despacho durante el registro, el 30 de octubre de 2024.

ALERTA El Diario de Cantabria
Noticias de España
ElDiario.es Politica
El Día de La Rioja
ElDiario.es
ElDiario.es Cultura
LA RAZÓN Deportes