Hace poco más de un año, Ryan Sprankle dio la bienvenida al presidente Donald Trump a una de las tres tiendas de comestibles que su familia posee cerca de Pittsburgh. Trump estaba en campaña; hablaron sobre los altos precios de los comestibles, y el candidato republicano tomó una bolsa de palomitas de maíz.

Pero en estos días, Sprankle tendría un mensaje diferente si Trump o cualquier legislador visitara su tienda: Los recortes en la ayuda alimentaria durante el cierre del gobierno perjudican a sus clientes y a su pequeña cadena independiente.

“No se puede quitar a las personas más necesitadas del país. Es inhumano”, declaró Sprankle. “Es una falta de empatía y ellos son los culpables de esto”.

La administración Trump congeló la financiación del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (conocida como SNAP por sus siglas en inglés) a finales de octubre, afectando el acceso a alimentos para unos 42 millones de estadounidenses. El lunes, el Senado de Estados Unidos aprobó una legislación que reabriría el gobierno federal y repondría los fondos de SNAP, pero la Cámara de Representantes aún debe considerar el proyecto. No está claro cuándo podrían reanudarse los pagos de SNAP si el gobierno se reabre.

En 2024, los beneficiarios de SNAP canjearon un poco más de 96.000 millones de dólares en beneficios, según el Departamento de Agricultura que administra el programa. La mayoría, el 74%, se gastó en grandes almacenes y supermercados, una categoría que incluye grandes cadenas como Walmart y Kroger, pero también algunas tiendas independientes como la de Sprankle.

Alrededor del 14% se gastó en tiendas de comestibles y de conveniencia más pequeñas, negocios a menudo ubicados en vecindarios y más fácilmente accesibles para los beneficiarios de SNAP.

Etharin Cousin, exdirectora del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas y fundadora de la organización sin fines de lucro Food Systems for the Future, indicó que el corte de los beneficios de SNAP tuvo impactos inmediatos en los supermercados y tiendas de conveniencia de todos los tamaños, la mayoría de los cuales operan con márgenes de ganancia reducidos del 1% al 2%.

“SNAP no es solo una red de seguridad social para las familias. También es un motor económico local”, comentó Cousin. “Los beneficios de SNAP fluyen directamente hacia los vecindarios, tiendas, distribuidores regionales y empleos comunitarios”.

Walmart se negó a comentar sobre el impacto de la interrupción de la financiación de SNAP, pero señaló que ha estado bajando precios y donando a bancos de alimentos locales. Kroger también se negó a comentar.

Los compradores que no reciben sus beneficios alimentarios afectan a todos los minoristas, pero se convierte en “un gran problema más rápidamente” en las pequeñas cadenas, indicó Sprankle. Su tienda en Kittanning, Pensilvania, obtiene el 25% de sus ingresos de SNAP, pero los clientes que no reciben asistencia gubernamental también están preocupados por el cierre, según Sprankle. Están gastando menos, optando por productos más baratos o acudiendo a bancos de alimentos, dijo.

Sprankle señaló que las ventas más bajas reducen las horas extras que puede ofrecer a los 140 empleados de la cadena. Muchos están preocupados por perder sus empleos, sostuvo.

“Tienen familias que alimentar, tienen hijos para comprar regalos”, dijo. “Vamos a dar bonos de Navidad así sea que tenga tengo que vender mi camioneta”.

Liz Abunaw, propietaria y operadora de Forty Acres Fresh Market en Chicago, vio recientemente a un cliente devolviendo un carrito lleno de comestibles porque no podía pagarlos sin SNAP.

Abunaw abrió el supermercado en septiembre después de años vendiendo productos en mercados emergentes y en cajas de entrega. Solo alrededor del 12% de los ingresos de Abunaw provienen de los beneficios de SNAP en este momento, dijo. Pero sin ellos, o si los beneficiarios de SNAP gastan menos dinero en su tienda, ralentizará el crecimiento de Forty Acres y dificultará el pago a los trabajadores, proveedores y agricultores que dependen de ella, aseguró.

“SNAP es moneda. Recibo dinero que luego uso en esta economía. No es una caja de alimentos”, aseveró Abunaw. “El impacto económico de SNAP es mayor que los dólares gastados”.

La ayuda alimentaria suspendida también tuvo un impacto inmediato en Kanbe’s Markets, una organización sin fines de lucro que abastece de productos a refrigeradores en 110 tiendas de conveniencia alrededor de Kansas City, Missouri. Kanbe’s distribuye una mezcla de alimentos donados y alimentos comprados a mayoristas para mantener los precios bajos, afirmó el fundador y CEO Maxfield Kaniger.

Kanbe’s también distribuye alimentos gratuitos a 50 despensas de alimentos y comedores populares en toda la ciudad.

Kaniger expresó que algunas de las tiendas de conveniencia con las que trabaja vieron caer sus ventas un 10% en los días posteriores al 1 de noviembre, cuando no se pagaron los beneficios de SNAP. Al mismo tiempo, las despensas de alimentos a las que abastece pidieron el doble o el triple de sus pedidos habituales.

Debido a que está regalando más alimentos de lo habitual, Kanbe’s tiene que gastar más comprando productos para los refrigeradores que abastece. Es frustrante para Kaniger, quien debe tomar decisiones rápidamente antes de que los alimentos se echen a perder.

“Debería ser suficiente que la gente esté pasando hambre. Punto. Que la gente esté pasando hambre está mal”, manifestó.

Babir Sultan vende bayas, limones, papas, plátanos y otros productos de Kanbe’s en sus cuatro tiendas de conveniencia FavTrip en el área de Kansas City. Sus tiendas están en desiertos alimentarios, lejos de otros supermercados o grandes minoristas, destacó, por lo que es importante para él abastecer de productos frescos a esos vecindarios.

Sultan dijo que el tráfico de clientes en sus tiendas cayó entre un 8% y un 10% a principios de noviembre después de que cesara la financiación de SNAP. Decidió ofrecer 10 dólares en productos gratuitos a los beneficiarios de SNAP, pero dijo que también está feliz de ayudar a otros clientes que puedan estar pasando por dificultades en este momento.

“Si tienes necesidad, solo pide, nos encargaremos de ti”, afirmó Sultan. “Todos se ven afectados cuando el cliente siente el apretón”.

___________________________________

Durbin reportó desde Detroit. La corresponsal Kasturi Pananjady en Filadelfia contribuyó.

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.