A pesar de los avances conseguidos en las condiciones laborales de los trabajadores de las plataformas, con la ley Rider y la laboralización del sector, lo cierto es que siguen siendo peores que las del resto de asalariados. Lo pone de manifiesto el informe Fairwork España 2025, elaborado en colaboración con CC.OO. y la Universidad Complutense, en que después de un repaso a las siete principales platatormas que actúan en España sobre su respeto a los estándares mínimos de trabajo justo, solo una aprueba. Es el caso de Just Eat, con un 7 sobre 10, mientras que Cabify y Livo se quedan en un 3, Uber en un 2, y las peor calificados, Cuideo, Glovo y Taskrabbit incumplen todos los criterios
En el informe se señala que las malas condiciones de trabajo en la economía de plataformas “no tienen na

La Vanguardia España Economía

AlterNet