L a Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que bloqueó a 13 casas de juego ubicadas en varios estados de México, por sospechas de lavado de dinero mediante efectivo, transferencias hacia el extranjero y plataformas digitales.
De acuerdo con el comunicado, las empresas quedaron inscritas en el listado de personas morales bloqueadas, con el objetivo de impedir que se utilicen como vehículos para el crimen organizado y proteger a los usuarios.
La UIF señala que entre las conductas detectadas están movimientos inusuales: operaban con grandes sumas en efectivo, hacían transferencias a países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta, Panamá, y utilizaban plataformas digitales con personas que no tenían el perfil económico acorde a los montos que manejaban.
Las acciones se llevaron a cabo en coordinación con el gabinete de seguridad y en colaboración internacional —incluyendo al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos—, como parte de la estrategia para reforzar la prevención del lavado de dinero en el sistema financiero mexicano.
Por su parte, el Grupo Salinas, propietario de algunas de las casas de juego señaladas, sostuvo que cumple con las normas internacionales de prevención de lavado de dinero y acusó que la medida representa una “persecución política”.
Si lo deseas, puedo enviarte un resumen más detallado de los estados afectados, de los métodos de operación señalados y las implicaciones legales de esta medida. (Agencias)

Noticaribe

Noticias de México
El Grafico
Tiempo de Oaxaca
El Imparcial
Expreso
Gossip Cop