La presencia de mujeres en estudios altamente demandados en el mercado laboral, como son las ingenierías , en especial, la informática, es mínima. Tan solo un 16 % del alumnado de esta carrera en la Universidad de Alicante (UA) está representado por chicas. La institución académica lleva años tratando de revertir esta situación con planes de divulgación , pero las jóvenes se siguen resistiendo a acceder, por lo general, a los grados técnicos.

Para romper esta tendencia, la UA está liderando un proyecto europeo que tiene como objetivo fomentar el interés de las alumnas de Secundaria por las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y avanzar hacia una presencia más equilibrada de mujeres y hombres en las ingenierías.

Una de las nuevas apuestas que va

See Full Page