"En una fosa caben muchas cosas: cabe la historia de un país, cabe la convivencia, los sueños rotos y la necesidad de hacer que la comunidad se levante y siga mirando a un futuro", ha asegurado el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero durante la presentación de ‘ El país de las 6.000 fosas’ , que ha tenido lugar en la sede del organismo público en Madrid. Se trata del primer mapa audiovisual de las fosas comunes de la Guerra Civil y el franquismo en toda España. Realizado por RTVE, ha contado con la colaboración de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, lo que representa "una lección de cooperación institucional y de compromiso con la verdad".

"La memoria democrática no solo es una tarea del pasado, es una forma de cuidar el presente, de cuidarno

See Full Page