El vicepresidente segundo para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha visitado el punto de acopio de residuos en Paiporta. Este miércoles, se ha iniciado la tercera fase de vaciado para retirar los escombros generados por las obras de reconstrucción en el municipio. Esta acción forma parte de un dispositivo especial de la Generalitat, diseñado para apoyar a los ayuntamientos más afectados por las recientes inundaciones.

Martínez Mus ha subrayado que, aunque la gestión de residuos es responsabilidad de los municipios, el Consell ha asumido el coste de la limpieza y retirada de escombros. "Ante la dificultad que tienen muchas administraciones locales para afrontarlo por sí solas", la Generalitat ha intervenido. Durante su visita, el vicepresidente destacó que el punto de acopio de Paiporta alberga casi la mitad de los residuos de todas las poblaciones afectadas, acumulando más de 81.000 toneladas, con una inversión de 18 millones de euros.

"La gestión eficiente de los residuos y la rápida retirada de escombros son clave para devolver la normalidad a estas localidades", afirmó Martínez Mus. En colaboración con la vicealcaldesa de Paiporta, Marian Val, se ha acordado establecer un control conjunto para evitar el depósito de nuevos residuos por parte de particulares. Esto busca recuperar la gestión reglamentaria y garantizar la correcta clausura del punto de acopio una vez finalicen los trabajos.

El plan de choque de la Generalitat abarca a 19 municipios, incluyendo Albal, Aldaia, Alfafar, Chiva, y otros. Para este dispositivo, la Vicepresidencia Segunda invertirá entre 30 y 40 millones de euros, sumándose a los 224 millones ya destinados para retirar más de un millón de toneladas de residuos en las áreas más afectadas. Las tareas son ejecutadas por empresas concesionarias de gestión de residuos municipales, lo que agiliza los trabajos y asegura una respuesta eficaz.

Los ayuntamientos deberán verificar el cierre definitivo de los puntos de acopio una vez completada la retirada. Martínez Mus ha indicado que este último contrato permitirá dar por finalizada la gestión de residuos, siendo la mayor inversión de la Generalitat dentro del proceso de reconstrucción.

Esta medida se enmarca en el Plan Endavant, que integra actuaciones de recuperación de infraestructuras dañadas por las riadas. En Paiporta, se incluye la reconstrucción de la estación de Metrovalencia y del puente ferroviario sobre el barranco del Poyo, con una inversión de 11 millones de euros, ya finalizada. Además, la Generalitat ha destinado más de 40 millones de euros para retirar 165.000 toneladas de residuos en la localidad, y 12,5 millones a través de la EPSAR para evacuar las aguas residuales de Torrent, Picanya y Paiporta hacia la depuradora de Pinedo, evitando su llegada a L’Albufera. Las obras de reparación del Camí de Santa Ana, entre Catarroja y Paiporta, continúan, siendo esta vía clave utilizada durante los trabajos de emergencia.