A finales de noviembre comienza el debate sobre el aumento del salario mínimo para el 2026, una decisión que tendrá efectos directos en el poder adquisitivo de los trabajadores, los costos laborales de las empresas y la competitividad de la economía en su conjunto.
Por lo general, la fórmula que utiliza la mesa tripartita de negociaciones entre el Gobierno, empresarios y centrales obreras para determinar un aumento del mínimo tiene en cuenta la inflación del año anterior y el crecimiento de la productividad laboral. Esto para poder preservar el ingreso de las personas.
Si bien la inflación arrancó este año estable, a medida que han pasado los meses ha ido creciendo y en octubre llegó a 5,51 por ciento , según los últimos datos del Dane.
Por su parte, según el centro de estudios económic

El Tiempo Economía

Crooks and Liars
FOX News Videos
AlterNet
FOX 10 Phoenix National