Congresistas demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes hicieron públicos este miércoles una serie de correos electrónicos de Jeffrey Epstein, que contienen referencias directas a Donald Trump y hacen ver que estaba al tanto de las actividades de tráfico sexual del financiero.

La publicación intensifica la batalla política en torno al caso, y los demócratas afirmaron en un comunicado que asesta "un golpe al encubrimiento de Epstein por parte de la Casa Blanca". Los correos forman parte de un lote de 23.000 documentos obtenidos del patrimonio de Epstein mediante un requerimiento legislativo.

"Cuanto más intenta Donald Trump encubrir los archivos de Epstein, más descubrimos" , afirmó el miembro de mayor rango del Comité, Robert García. "Estos últimos correos electrónicos plantean preguntas evidentes sobre qué más está ocultando la Casa Blanca y la naturaleza de la relación entre Epstein y el presidente", añadió, intensificando sus llamamientos para que la administración Trump actúe con total transparencia.

Detalles claves de la correspondencia

  • En un correo de 2011 dirigido a Ghislaine Maxwell, Epstein se refiere a Trump como un "perro que no ha ladrado" y afirma que el magnate "pasó horas en mi casa" con una víctima de tráfico sexual .
  • En un mensaje de 2019 al autor Michael Wolff, Epstein afirma explícitamente que Trump "sabía lo de las chicas , pues le pidió a Ghislaine que parara".
  • En una conversación de 2015, Epstein y Wolff muestran preocupación por las declaraciones públicas de Trump. Wolff sugiere a Epstein que si Trump niega haber visitado sus propiedades, esto le daría "una valiosa moneda política y de relaciones públicas".

Respuesta republicana

La Casa Blanca respondió desestimando la publicación como un ataque político. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt,  acusó a los demócratas de filtrar "selectivamente" correos a los medios liberales "para crear una narrativa falsa" y distraer de los logros del presidente.

Por su parte, Trump afirmó que el Partido Demócrata trata de "sacar a relucir" el caso Epstein "porque hará cualquier cosa para desviar la atención de lo mal que lo han hecho respecto al cierre [del Gobierno] y tantos otros temas".

Contexto de una investigación inconclusa

  • Jeffrey Epstein  fue hallado  muerto el 10 de agosto de 2019 en su celda del Centro Correccional Metropolitano de Manhattan (Nueva York), donde esperaba para ser juzgado por cargos federales de tráfico sexual de menores.
  • La muerte de Epstein ocurrió solo un día después que  se revelaran  documentos judiciales que implicaban como cómplices a numerosas personas influyentes, incluidos el príncipe británico  Andrés , el inversionista multimillonario Glenn Dubin, el exgobernador de Nuevo México Bill Richardson y otras figuras políticas y personas de alto perfil.
  • El interés público en el caso se ha reavivado tras el incumplimiento de la administración Trump de su promesa de desclasificar todos los documentos relacionados con la investigación. Las divulgaciones finales solo incluyeron información ya conocida, generando críticas por falta de transparencia.

PARA SABER MÁS SOBRE QUIÉN FUE JEFFREY EPSTEIN, LEA  ESTE ARTÍCULO

¿Quién es Ghislaine Maxwell, expareja de Jeffrey Epstein? Lea esta  nota  para saberlo