El 13 de noviembre, el dólar en Perú presenta variaciones en su cotización. En el mercado paralelo, el precio de compra se sitúa en S/ 3.350, mientras que la venta alcanza S/ 3.375. En las principales entidades bancarias, las cifras son diferentes. Por ejemplo, el Banco de Crédito del Perú (BCP) ofrece un tipo de cambio de S/ 3.358 a la compra y S/ 3.398 a la venta. Interbank tiene una cotización de S/ 3.270 para la compra y S/ 3.480 para la venta, mientras que BBVA establece un precio de S/ 3.310 a la compra y S/ 3.470 a la venta.

El día anterior, el 12 de noviembre, el dólar cerró en S/ 3.370, mostrando un incremento respecto al cierre del martes, que fue de S/ 3.366. Este aumento se produce en un contexto de expectativas sobre la reapertura de las operaciones del Gobierno de Estados Unidos, que ha estado en un cierre prolongado. La bolsa de Brasil también ha alcanzado máximos históricos, lo que ha influido en el comportamiento de las monedas en la región.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) realiza mensualmente una Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, que incluye proyecciones sobre el tipo de cambio. Según esta encuesta, se espera que el dólar cierre el 2025 en aproximadamente S/ 3.75. Para 2026, se prevé que se mantenga en un rango de S/ 3.75 a S/ 3.78, y para 2027, se estima una ligera fluctuación entre S/ 3.75 y S/ 3.80 por dólar. Las expectativas para los próximos 12 meses indican una corrección a la baja, ajustando el pronóstico de S/ 3.76 a S/ 3.75 en los últimos meses.