La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha prohibido la elaboración, fraccionamiento y comercialización de siete marcas de café en todo el país. Esta decisión se tomó tras detectar graves irregularidades en los registros sanitarios y el etiquetado de los productos. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Disposición 8385/2025, firmada por Nélida Agustina Bisio, titular del organismo.

Los productos involucrados incluyen el "Puro café espresso estilo italiano tostado natural en grano, Doge Rosso Blend" de la marca Caffé del Doge, así como varias presentaciones de Café Sol y Caffé del Ponte Rialto. La investigación se inició tras una denuncia ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), que alertó sobre un número de Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) inexistente en uno de los productos.

Durante una inspección, se constató que el establecimiento no solo carecía de los registros necesarios, sino que también presentaba otros productos con irregularidades en el etiquetado, como la falta de datos obligatorios, incluyendo lote y fecha de vencimiento. El propietario del local afirmó que no vendía los productos envasados, sino que los utilizaba para preparar café en taza, y que estos eran suministrados por la empresa Junio 1995 SRL.

Los inspectores descubrieron que el fraccionamiento se realizaba en una planta llamada Café Sol, ubicada en San Justo, donde se procesaban productos para diversas marcas. Esta planta tampoco contaba con el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) ni RNPA vigentes. Como resultado, se incautó la mercadería y se prohibió su fraccionamiento.

ANMAT calificó los productos como "apócrifos" debido a que exhibían números de registros falsos o pertenecientes a otros elaboradores. La prohibición de comercialización se extiende a todas las presentaciones, lotes y fechas de vencimiento de los productos mencionados. Además, se han iniciado sumarios sanitarios contra las empresas y personas involucradas, y se ha notificado a las autoridades provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires para asegurar el cumplimiento de la medida.

Esta resolución permanecerá vigente hasta que las compañías regularicen sus registros y cumplan con las exigencias del Código Alimentario Argentino. Recientemente, ANMAT había tomado medidas similares contra una marca de frutos deshidratados y un suplemento dietario a base de miel por irregularidades en su etiquetado y registros.