La enfermedad oncológica que afecta con más frecuencia a los hombres es el cáncer de próstata. Un tumor frecuente cuya detección temprana permite su curación. Sin embargo, la mayoría de los pacientes en Latinoamérica se diagnostican en etapas avanzadas ; es decir, llegan a consulta con la enfermedad metastásica.
Para el Dr. Federico Losco, oncólogo del Instituto Alexander Fleming, en Argentina, el diagnóstico tardío se debe a factores como la falta de acceso a los controles oportunos, no contar con un sistema de salud y “porque los hombres no tenemos conciencia del cuidado, tanto como las mujeres, de ir al médico; sobre todo cuando hablamos de una cuestión tan íntima como es someterse a un tacto rectal” .
Durante el Seminario Educativo Latinoamericano de Oncología organizado por Pf

Ojo

AlterNet