El Ibex 35 registraba al mediodía de este jueves un mínimo descenso de un 0,05%, hasta situarse en los 16.608,8 puntos, lastrado por las caídas del Banco Sabadell tras presentar resultados y tras confirmarse el fin del cierre más largo de la historia de la Administración de Estados Unidos.
El Ibex 35 se encuentra hoy en un contexto marcado, entre otros factores, por la firma en las últimas horas de este jueves por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump , de la ley de financiación que pone fin al cierre del Gobierno federal más largo de la historia del país, con 43 días de duración, tras la aprobación de un paquete de medidas el lunes en el Senado y el miércoles en la Cámara de Representantes, poco antes de la ratificación presidencial .
En el terreno empresarial español, la Comisión Nacional del Mercado de Valores ( CNMV ) ha decidido multar con 5 millones de euros a Twitter (actualmente denominada X ) por una infracción continuada calificada de muy grave, al incumplir sus deberes de colaboración en relación con anuncios de chiringuitos financieros .
Por su parte, el Grupo Banco Sabadell ha comunicado antes de la apertura del mercado que logró un beneficio neto de 1.390 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que representa un incremento del 7,3% interanual y, además, supone un nuevo resultado récord para la entidad entre enero y septiembre.
Así las cosas, los grandes bancos españoles lograron un beneficio neto acumulado de 25.416 millones de euros hasta septiembre de 2025, lo que supone un 7,4% más que en el mismo periodo de 2024, según los datos publicados por las entidades.
Además, el Panel de Funcas ha elevado tres décimas su previsión de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) español en 2025 hasta el 2,9%, al tiempo que ha mejorado en una décima su proyección para 2026, hasta el 2,1%.
Empresas del Ibex 35
En el tramo medio de la negociación, las mayores alzas del Ibex 35 correspondían a Indra (+3,75%) , Mapfre (+2,43%), IAG (+1,42%) y Telefónica (+1,13%). En el lado opuesto destacaban las caídas de Banco Sabadell (-4,32%) , seguida de Solaria (-2,43%), Fluidra (-1,2%), Inditex (-1,16%), Unicaja (-1,02%) y Bankinter (-0,86%).
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas registraban rumbos dispares al mediodía: Londres restaba un 0,47% y Fráncfort un 0,5%, mientras que Milán avanzaba un 0,29% y París un 0,55%.
A la misma hora, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se apreciaba un 0,57% y se situaba en los 63,07 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se encarecía un 0,55%, hasta los 58,8 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1615 billetes verdes , un 0,2% más que en la víspera, en tanto que el interés exigido al bono a 10 años se elevaba ligeramente hasta el 3,153%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 49,5 puntos.
Por su parte, la onza de oro troy se impulsaba un 0,66%, hasta los 4.220 dólares, mientras que el bitcoin se elevaba un 0,85% y se cotizaba en los 103.000 dólares.

OKDIARIO Estados Unidos
Noticias de América
RT en Español
Clarín Estados Unidos
Raw Story
Reuters US Politics