El primer examen de admisión completamente en línea en la historia de la Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM ) no salió como se esperaba. Aspirantes al Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia ( SUAyED ) denunciaron este fin de semana bloqueos injustificados, cancelaciones automáticas y mensajes de conducta inapropiada durante la aplicación , según un reporte de Excélsior .

El examen, aplicado entre el 5 y el 9 de noviembre a 25 mil 905 aspirantes, fue supervisado con un sistema híbrido de vigilancia que combinaba supervisión humana y herramientas de inteligencia artificial (IA) capaces de detectar movimientos extraños, sonidos o miradas fuera de la pantalla. La UNAM aseguró que los resultados se publicarán el 4 de diciembre, una vez concluida la revisión técnica de incidencias.

En redes sociales , varias cuentas compartieron capturas de pantalla con leyendas como “ bloqueo del examen ” o “ acceso inhabilitado temporalmente por la institución ”. Otros afirmaron que, a pesar de haber completado la evaluación, la plataforma canceló su prueba por supuestas “ conductas no permitidas ” . “ Mi examen era a las 12 y me lo cancelaron por algo que no hice ”, escribió una aspirante.

Lo que dice la UNAM: menos de 15 casos técnicos y revisión en curso

De acuerdo con Excélsior , fuentes universitarias adelantaron que los reportes preliminares indican menos de 15 casos de fallas técnicas entre el total de aspirantes . El resto de los incidentes correspondería a posibles intentos de trampa detectados por el sistema.

imagen

La institución todavía no ha emitido un informe oficial, el cual se espera una vez que concluya la revisión de grabaciones y reportes generados por la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).

El modelo de vigilancia digital, detallado en la convocatoria oficial , establece que el examen puede anularse incluso después de haber sido presentado, si la DGAE comprueba irregularidades como suplantación, uso de audífonos o bloqueo de cámara y micrófono. “ El sistema estará grabando y monitoreando de manera continua el desarrollo del examen ”, advierte la convocatoria.

Inteligencia artificial y vigilancia remota

De acuerdo con la Convocatoria Noviembre 2025, los aspirantes debían utilizar el Lockdown Browser, un navegador seguro que impide abrir otras pestañas , programas o dispositivos externos. El sistema registró video y audio durante toda la sesión, e incluso detectó si la persona se salía del campo de visión o cubría su rostro.

El instructivo advertía que toda conducta sospechosa sería motivo de cancelación del examen, incluidas acciones como hablar con alguien , usar un teléfono celular o tener bloqueado el micrófono. Sin embargo, varios estudiantes alegaron que los bloqueos se debieron a errores del sistema de detección, especialmente en casos de fallas eléctricas o interrupciones de internet.

imagen

Un antecedente que ya había generado polémica

Como reportamos en junio , la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ya habían enfrentado un escenario similar durante el examen conjunto de bachillerato ECOEMS, donde un sistema de inteligencia artificial monitoreó en tiempo real a más de 78 mil aspirantes. En esa ocasión, 47 personas fueron bloqueadas por intentar hacer trampa , una cifra mínima frente al total de participantes, pero suficiente para mostrar las capacidades y los riesgos de la tecnología.

El sistema del ECOEMS podía detectar rostros, voces y movimientos sospechosos a través de las cámaras de los aspirantes . Incluso podía identificar fotos colgadas en la pared o lecturas en voz alta. La diferencia es que en ese examen también se registraron 50 reportes por fallas de conexión o electricidad, lo que deja claro que la automatización no está exenta de errores humanos o técnicos.