Almazán, con una posición estratégica junto al río Duero en Soria, conserva un legado histórico que va desde su nombre hasta el patrimonio y la historia que enmarcan sus calles. Esta villa soriana, que alberga cerca de 6.000 habitantes —es el segundo municipio más poblado de la provincia de Soria— y cuyo nombre proviene del árabe “Al-mahsan”, significa “el fortificado” y hace referencia a las primeras defensas musulmanas que protegieron el asentamiento en la Edad Media.
La localidad se extiende a ambos lados del río Duero, que atraviesa el municipio y ha condicionado históricamente su desarrollo urbano. La posición estratégica de Almazán, junto con su legado histórico, ha dejado vestigios arquitectónicos que van desde las murallas medievales hasta iglesias y palacios, consolidando a la villa como un destino que combina patrimonio, historia y vida contemporánea.
El recinto amurallado de Almazán
Las murallas de Almazán han marcado la silueta de la villa durante siglos. Construidas a finales del siglo XII, consisten en dos muros resistentes cuyo objetivo era proteger a los habitantes y controlar quién podía entrar o salir del núcleo urbano. Más allá de su función defensiva, también formaban parte de la organización cotidiana: los vecinos de confianza recibían las llaves de las puertas, que se abrían al amanecer y se cerraban al toque de queda.
Entre los accesos mejor conservados, la Puerta del Mercado destaca por ser la única que mantiene sus dos torres prismáticas con almenas originales. En la Plaza Mayor se encuentra la Puerta de la Villa, reconocible por sus torres semicilíndricas y los arcos apuntados que sostienen un muro pantalla. Sobre esta puerta, en 1886, se levantó una torre para la instalación de un reloj público.

De las cuatro puertas principales de la muralla original, hoy se mantienen la Puerta de la Villa, la Puerta del Mercado y la de Herreros, mientras que la Puerta de Berlanga se perdió para siempre. De los tres postigos que existían, quedan los de San Miguel y Santa María. Durante la Guerra de Independencia, en el siglo XIX, se derribaron parte de los muros, y lo que se conserva actualmente son los tramos integrados en edificaciones posteriores. Estos restos permiten imaginar cómo se defendía la villa y cómo se organizaba la vida dentro de sus muros en la Edad Media.
Iglesias, palacios y espacios culturales
En la Plaza Mayor se encuentra la iglesia de San Miguel, construida en el siglo XII y declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931. Conserva tres naves y un ábside semicircular, y su cúpula refleja la mezcla de influencias artísticas que llegaron a la región en la Edad Media. Muy cerca está el Palacio de los Hurtado de Mendoza, construido entre los siglos XV y XVI. La parte más antigua se encuentra en la zona norte, con una galería de finales del gótico que ofrece vistas al río Duero.
La antigua iglesia de San Vicente ahora funciona como Aula de Cultura, un espacio donde se realizan actividades culturales y sociales. En la plaza de San Pedro se encuentra la iglesia homónima, de estilo herreriano, y subiendo por la calle Campanario se llega a la iglesia de Nuestra Señora del Campanario, románica, construida a principios del siglo XIII. Otros edificios que forman parte del recorrido histórico son la iglesia de Santa María de Calatañazor y varios espacios culturales actuales que aprovechan construcciones antiguas.
Herencia gastronómica de Almazán
Almazán se prepara para acoger, del 14 al 16 de noviembre, la decimoséptima edición del Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales. En esta cita gastronómica participan siete chefs de España y Portugal, que competirán por el título de Chef Medieval 2025, mostrando reinterpretaciones de platos históricos y técnicas culinarias inspiradas en la tradición medieval.
Además del concurso, los visitantes podrán recorrer la villa a través de la Ruta del Pincho Medieval, que permite probar las creaciones en distintos bares y restaurantes. Esta propuesta convierte la gastronomía en un recorrido por la historia de Almazán, ofreciendo una experiencia que combina patrimonio y sabor para los residentes y para todos aquellos que se acerquen durante el certamen.

ElDiario.es
Raw Story
NBC News NFL
The Daily Beast
New York Daily News Snyde
FOX 13 Seattle Crime
Elle