Así como el lucero ofrece luz, el sombrero ofrece sombra y en ocasiones escondite para dolores de amor, pena infinita o movimiento político de respuesta ensombrecida, claro está. Lo canta Gardel con tono grave y lágrima furtiva:
“...Bajo el ala del sombrero, cuántas veces embozada/Una lágrima asomada yo no pude contener”.
Sombrero galoneado, más barato que una gorra; Sombrerete, Zacatecas, sombrerazos en el pleito; sombrero de charro en la cuerna pavorosa de “Matajaca”, de Tepeyahualco, el toro doblemente asesino de Antonio Montes, porque primero soñó la cornada y después la recibió cuando entraba a matar con el ruedo colmado de prendas lanzadas por el público admirado.
Imposible olvidar el sombrero de Tata Lázaro o de Adolfo Ruiz Cortines quien lo colocaba sobre su antebrazo, junto al

La Crónica de Hoy
Associated Press US News
America News
The Monroe News Sports
Raw Story
IMDb TV
The Texas Tribune Crime
ABC News Video