Cuarenta años después de la tragedia que borró del mapa a un municipio entero, Colombia sigue encontrando en Armero una lección viva sobre la gestión del riesgo, la memoria y la responsabilidad estatal. Siga las noticias de Vanguardia en Google Discover

Las imágenes más recordadas de la tragedia de Armero (Foto: Archivo /VANGUARDIA LIBERAL)

Publicado por: Redacción Vanguardia

Han pasado cuatro décadas desde aquella noche del 13 de noviembre de 1985, cuando el volcán Nevado del Ruiz despertó y el lodo sepultó a más de 25.000 personas en cuestión de segundos. Sin embargo, Armero no solo quedó bajo toneladas de tierra, sino también bajo una capa de olvido institucional que, a pesar de los avances legales y técnicos, aún se resiste a disiparse.

La tragedia reveló una dolorosa verdad:

See Full Page