El avance de la minería formal, informal e ilegal ha colocado a amplios sectores de los territorios comunales del país bajo control externo. Esta situación es especialmente crítica en la provincia de Espinar (Cusco), donde casi el 90% de las tierras comunales no está georreferenciada , reflejando una profunda desigualdad en la seguridad jurídica territorial. Para las comunidades, esto implica vulnerabilidad ante concesiones, superposiciones y pérdida de capacidad para defender sus derechos sobre la tierra.

Este panorama fue expuesto en el diálogo “Datos geoespaciales para la defensa territorial: evidencias sobre los impactos en territorios indígenas” , organizado en Lima por el Instituto del Bien Común (IBC) y la Plataforma para la Gobernanza Responsable de la Tierra, con apoyo de la

See Full Page