Los profesores universitarios de Venezuela claman por "salarios dignos" ante la creciente crisis económica. Este miércoles, el dólar cerró en 233,55 bolívares, lo que agrava la situación de los trabajadores. En Ciudad Guayana y en todo el país, los sueldos son insuficientes. Los empleados públicos perciben entre tres y cinco dólares al mes, lo que ha llevado a múltiples exigencias de reajuste salarial.
Muchos educadores se ven obligados a buscar trabajos adicionales para cubrir sus necesidades básicas. José, un ingeniero electrónico con más de 25 años en el sector universitario, compartió su experiencia: "Tuve que retomar la reparación de tarjetas electrónicas porque simplemente el sueldo no me alcanza". Actualmente, su salario mínimo quincenal es de 2,5 dólares, lo que equivale a 1165,23 bolívares, mientras que solo en gasolina gasta alrededor de 18 dólares semanales.
Raúl Brito, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (Apuneg), describió la situación como "una indigencia". Según Brito, un profesor universitario gana apenas tres dólares al mes, y los bonos de alimentación no son suficientes para cubrir sus necesidades. Para complementar sus ingresos, muchos profesores realizan trabajos adicionales, como vender tortas o dar clases particulares. "¿Qué hacemos? Muchos están haciendo tortas, dictando cursos, reparando computadoras, taxeando, ofreciendo asesorías", explicó Brito.
La falta de aumentos salariales es un problema persistente. Brito lamentó que no ha habido incrementos desde 2021, a pesar de las constantes protestas. La crisis salarial se remonta al año 2000, cuando un profesor universitario ganaba alrededor de 2.500 dólares. Además, se les adeuda 35 meses de la Caja de Ahorros, que sigue siendo descontada de sus nóminas, y las prestaciones sociales desaparecieron en 2018 tras la última reconversión salarial.
Brito hizo un llamado a los consejos universitarios para que se pronuncien sobre la situación. "Exigimos que levanten la voz ante el consejo universitario. Los recursos llegan tarde y cuando lo hacen, se devalúan", afirmó. Por su parte, Félix Martínez, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad De Oriente, núcleo Ciudad Bolívar, corroboró que las condiciones son similares para todos los educadores, quienes buscan alternativas en otras instituciones o en la industria para sobrevivir.
La situación de los profesores universitarios en Venezuela refleja una crisis económica profunda que afecta a todos los sectores de la sociedad, y la lucha por salarios dignos continúa siendo una prioridad para estos trabajadores.

Noticias de Venezuela

Diario Republica Nacionales
The List
CBS News
FOX 2 Detroit Sports
Crooks and Liars
Page Six
Associated Press US News
RadarOnline
Vogue Shopping