BEIRUT (AP) — El ministro de Relaciones Exteriores de Siria reabrió oficialmente el jueves la embajada de su país en Londres después de que permaneció cerrada durante más de una década. Se trata del más reciente paso en la reintegración de Siria en la comunidad internacional tras la destitución del expresidente Bashar Assad.
La visita del Ministro de Relaciones Exteriores Asaad al-Shibani al Reino Unido se produjo menos de una semana después de la histórica visita del presidente sirio Ahmad al-Sharaa a Washington, la primera de un mandatario de Siria desde la independencia de su país en 1946.
En un evento organizado por el grupo de expertos en asuntos internacionales Chatham House, Al-Shibani calificó como "exitosa" su reunión con su homóloga británica, la secretaria de Relaciones Exteriores Yvette Cooper.
“Las relaciones entre Siria y Reino Unido son relaciones avanzadas y no estamos hablando de abrir una nueva página, estamos hablando de profundizar estas relaciones”, expresó.
Tras la caída de Assad, algunos países inicialmente se mostraron cautelosos respecto al pasado de Al-Sharaa como miliciano islamista, a lo que respondió que “el Reino Unido tuvo una posición progresista en comparación con otros países”.
“Eliminó rápidamente las sanciones y abrió relaciones con el nuevo gobierno sirio”, comentó. “Nos apoyó en el Consejo de Seguridad (de Naciones Unidas) y también nos apoyó en varios temas delicados”.
Aunque el nuevo gobierno sirio ha ganado un amplio apoyo de países que rechazaron al gobierno de Assad después de una brutal represión contra manifestantes en 2011 que se convirtió en una guerra civil de 14 años, algunos mantienen su preocupación en torno a la situación de las minorías bajo el nuevo gobierno.
Se han registrado enfrentamientos en la costa de Siria y en la provincia sureña de Sweida en los últimos meses, los cuales se convirtieron en ataques de venganza sectaria en los que fuerzas suníes progubernamentales han asesinado a cientos de civiles de minorías religiosas alauita y drusa.
Al-Shibani dijo el jueves que alrededor de 300 personas se encuentran encarceladas actualmente por su participación en los actos de violencia y que el gobierno ha hecho un esfuerzo por reclutar alauitas para servir en las fuerzas policiales locales.
“Los errores o crímenes que ocurrieron ciertamente no son aceptados por el gobierno sirio”, manifestó.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Associated Press Spanish
Noticias de América
Infobae San Francisco
RT en Español
PBS NewsHour World