A pesar de un 2025 en el que el entorno macroeconómico aún refleja los coletazos de tasas de interés altas, menor liquidez en los mercados, un consumo que se recupera lentamente, un entorno político y de confianza retadores, varias compañías colombianas han optado por la vía contracíclica: crecer adquiriendo, fusionando o expandiendo su portafolio para ganar escala.

Un reciente informe presentado por Aon, en colaboración con TTR Data y Datasite sobre el mercado de fusiones y adquisiciones, ubicó a Colombia en el segundo puesto del ranking, como el país que más ha atraído capital este año, unos 5.910 millones de dólares, y el cuarto en número de operaciones de esta naturaleza.

Uno de los movimientos más recientes es el de Odinsa, compañía de concesiones del Grupo Argos, que creó Odinsa Ag

See Full Page