En los últimos años, Samsung nos ha traído algunos de los equipos y gadgets más interesantes para nuestra vida diaria. Ya sea un teléfono premium con un pencil incluido , electrodomésticos conectados o wearables que dan seguimiento a nuestras rutinas y alimentación.
Sobre esto último, hoy sabemos, por medio del Dr. Hon Pak, vicepresidente y Head of Digital Health en Samsung Electronics, que esta tecnología tiene un fin: ofrecer a los usuarios una “puerta digital” para cuidar su salud y acceder a una medicina preventiva .
"Lo que nos impulsa a hacer lo que hacemos es la creencia de que, en última instancia, se trata de cuidarnos unos a otros y de darle a las personas la capacidad de hacerlo. Para que puedan tener el deseo y la capacidad de cuidar a quienes les rodean".
Dr. Hon Pak.
La base de la estrategia de la compañía está en sus dispositivos, los cuales buscan transformarse en aliados digitales para el seguimiento de la salud de las personas. Por ejemplo, el reloj inteligente debería acompañarte en todo momento para dar seguimiento a tus entrenamientos, estilo de vida, movilidad y hasta alimentación.
El coaching con IA es el principal factor: mediante el análisis de datos relacionados con el tema cardíaco, el sueño, el nivel de actividad y, en uno de sus últimos avances, el índice de antioxidantes. Una vez que los dispositivos reúnen suficientes datos, la aplicación Samsung Health ofrecerá recomendaciones adaptadas al contexto del usuario para mejorar sus hábitos o, como algunos lo llaman , practicar medicina preventiva.

De acuerdo con el doctor Hon Pak, este tipo de datos suele tener precios elevados en el sector salud, por lo que la idea es que los usuarios los tengan en la palma de sus manos. Incluso hizo una comparación con los servicios de las Farmacias Similares , que son accesibles para casi todos los usuarios y ofrecen atención médica. Eso sí, para tener claros los datos, será necesaria la inversión en alguno de los wearables de la marca.
Algo similar ocurre con la medición del sueño y los hábitos de los usuarios, un tema que se ha vuelto tan importante como mantener una buena alimentación . La misma IA y los dispositivos orientarán a los usuarios para mejorar su descanso e, incluso, se busca que, en este caso, puedan ajustarse manualmente algunos factores ambientales para obtener datos más precisos.
La idea no es solo tener métricas en masa, sino traducirlas en acciones concretas que ayuden a prevenir enfermedades, mejorar el rendimiento físico o simplemente dormir mejor. No está de más recordar que estos datos también pueden compartirse con el médico de cabecera para obtener una segunda opinión o consejos de un especialista que sepa interpretar las necesidades del usuario. De hecho al hacerlo, puedes tener una atención médica activa y con seguimiento personalizado, en lugar de una revisión aislada.

"La atención médica es un deporte de equipo en el que queremos unir a la familia, queremos unir a los médicos para ayudar a los usuarios y la IA jugará un papel importante", afirmó el doctor Hon Pak, para explicar que esto es una herramienta que ayuda tanto al paciente como al médico de turno .
Algo interesante es que Samsung no solo apunta a atletas y deportistas constantes, sino que su público final son personas con enfermedades crónicas , padres que cuidan de sus familias, adultos mayores y quienes simplemente buscan vivir mejor.
De hecho, según la empresa, México es el país número uno en términos de crecimiento de usuarios semanales, con un incremento del 35% en el último año. En general, Samsung Health cuenta con alrededor de 70 millones de usuarios activos, pero la meta para los próximos años es alcanzar los 100 millones activos semanalmente.

Xataka México
CNN en Español
Primera Hora Entretenimiento
Washington Hispanic
Razon MX
Mediaite
AlterNet
E Online
Reuters US Politics
Associated Press US News
The Daily Beast