Por Itzel Chan

M ÉRIDA, MX.— El reciente robo de dos colmenas en el Parque Ecológico Metropolitano del Sur “Yumtsil” encendió las alertas sobre la falta de mecanismos efectivos de vigilancia ambiental en el estado, especialmente para la protección de especies nativas y de alto valor ecológico como la Melipona beecheii.

El caso fue expuesto por activistas y la diputada Manuela Coco, donde se recordó que las leyes federales y estatales en materia ambiental, entre ellas la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, la Ley General de Vida Silvestre y la Ley de Protección al Medio Ambiente de Yucatán, establecen que la conservación de la biodiversidad y la prevención del tráfico ilegal de especies son responsabilidades compartidas entre gobierno y sociedad.

El grupo afectado es La Abeja Guardiana, integrado por estudiantes y egresados del Instituto Tecnológico de México campus Mérida. Desde 2018 desarrollan en “Yumtsil” un proyecto de conservación y un banco de diversidad genética para asegurar la supervivencia de la abeja melipona, una especie nativa fundamental para los ecosistemas tropicales.

Pero el 23 de octubre, personas desconocidas sustrajeron dos colmenas del área de conservación. El hecho ya generó una carpeta de investigación, pero también evidenció la vulnerabilidad de estos proyectos comunitarios y científicos frente al tráfico y abigeato de colmenas.

“Debemos exhortar a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) a reforzar los programas de conservación y educación ambiental, y a habilitar una línea directa de denuncia ciudadana para reportar casos de sustracción o tráfico ilegal de colmenas”, puntualizó Cocom.

Además enfatizó la urgencia de solicitar a la Secretaría de Administración y Finanzas que garantice recursos y autonomía técnica para que la Procuraduría Ambiental pueda cumplir con su labor de vigilancia y protección del patrimonio natural del estado.

“Lo ocurrido no solo afecta un proyecto académico; revela la necesidad urgente de fortalecer la vigilancia y la denuncia ambiental en Yucatán”, se destacó durante la sesión. ( Noticaribe )