El presidente Daniel Noboa llega a la consulta popular del 16 de noviembre con un país polarizado, un frente social en resistencia y una agenda económica condicionada por el Fondo Monetario Internacional (FMI). El referéndum, presentado como un mecanismo para “modernizar el Estado”, propone reformas que en realidad buscan concentrar poder y abrir la puerta a intereses externos.
No es la primera vez que Ecuador enfrenta una consulta de alta carga política. En 2018, durante el gobierno de Lenín Moreno, el “Sí” triunfó en todas las preguntas. En aquella ocasión se consultaba sobre la inhabilitación política para los sentenciados por corrupción; minería y ambiente; la eliminación de la reelección indefinida; la conformación del Consejo de Participación Ciudadana y la no prescripción de

El Destape

Infobae
Noticias de Argentina
ELONCE
VIENTOS TUCUMANOS
MOMARANDU
Essentiallysports Football
Vulture