LONDRES (AP) — Una jueza en Londres dictaminó el viernes que el gigante minero global BHP Group es responsable del peor desastre ambiental en la historia de Brasil, cuando hace 10 años el colapso de una represa liberó toneladas de desechos tóxicos en un importante río, mató a 19 personas y arrasó aldeas ubicadas río abajo.

La jueza del Tribunal Superior, Finola O’Farrell, afirmó que BHP, con sede en Australia, era responsable a pesar de no ser propietaria de la represa en ese momento, al considerar que su negligencia, descuido o falta de habilidad condujo al colapso.

La anglo-australiana BHP posee el 50% de Samarco, la compañía brasileña que opera la mina de mineral de hierro donde el 5 de noviembre de 2015 se rompió la represa de residuos.

El lodo de la represa rota destruyó la otrora bulliciosa localidad de Bento Rodrigues, en el estado de Minas Gerais, y causó graves daños en otros pueblos. Al río Doce, en el sureste del país, se vertieron desechos mineros suficientes para llenar 13.000 piscinas olímpicas, dañando 600 kilómetros (370 millas) del río y matando 14 toneladas de peces de agua dulce, según un estudio de la Universidad de Ulster en Reino Unido. El río, que el pueblo indígena krenak venera como una deidad, aún no se ha recuperado.

Una década después, las disputas legales han prolongado la reconstrucción y las reparaciones, y el río sigue contaminado con metales pesados. Incluso al tiempo que Brasil intenta definirse como un líder ambiental global al albergar la cumbre climática COP30 de la ONU, los grupos de defensa ambiental señalan que el colapso de la represa es un recordatorio de las políticas favorables a la industria que han afectado la protección ecológica.

Las víctimas del desastre calificaron el fallo como una victoria histórica en la búsqueda de justicia.

“Tuvimos que cruzar el océano Atlántico e ir a Inglaterra para que finalmente se responsabilizara a una empresa minera", afirmó Mônica dos Santos, de la Comisión para los Afectados por la Represa de Fundão.

Gelvana Rodrigues, cuyo hijo de 7 años, Thiago, murió en un alud de lodo, celebró el avance y señaló que no descansará hasta que se castigue a los responsables.

“La decisión de la jueza demuestra lo que hemos estado diciendo durante los últimos 10 años: no fue un accidente y BHP debe asumir la responsabilidad por sus acciones”, dijo.

La jueza estuvo de acuerdo con los abogados que representan a 600.000 brasileños y 31 comunidades en la demanda colectiva, que alegan que BHP estaba muy involucrada en la operación de Samarco y podría haber prevenido el desastre, pero, en su lugar, fomentó la elevación de la estructura para permitir una mayor producción.

“El riesgo de colapso de la represa era previsible”, escribió O'Farrell en su decisión de 222 páginas. "Es inconcebible que se tomara la decisión de seguir elevando la altura de la represa en esas circunstancias y el colapso podría haberse evitado".

BHP señaló que planea apelar.

Los denunciantes reclaman indemnizaciones por un importe total de 36.000 millones de libras (47.000 millones de dólares), aunque el fallo sólo abordó la responsabilidad del incidente. Los daños se determinarán en una segunda fase del juicio.

El caso se presentó en el Reino Unido porque una de las dos principales entidades jurídicas de BHP tenía su sede en Londres en ese momento.

El juicio comenzó en octubre de 2024, pocos días antes que el gobierno federal brasileño alcanzara un acuerdo multimillonario con las compañías mineras.

Según ese trato, Samarco —que también es copropiedad del gigante minero brasileño Vale— pagará 132.000 millones de reales (23.000 millones de dólares) durante 20 años como compensación por los daños personales, ambientales y de infraestructura.

BHP había afirmado que la demanda del Reino Unido era innecesaria porque duplicaba las cuestiones abordadas en los procedimientos legales en Brasil.

La jueza dictaminó que aquellos que fueron compensados en el acuerdo en Brasil aún podrían presentar reclamaciones, aunque podrían estar limitados por cualquier renuncia que hayan firmado.

Brandon Craig, presidente de Minerales Américas de BHP, dijo que casi la mitad de los demandantes podrían ser eliminados del grupo debido a los acuerdos de conciliación que firmaron en Brasil.

Las acciones de BHP cayeron más del 2% en el mercado de Londres después del fallo y la compañía afirmó que actualizará sus provisiones financieras.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.