Los titulares de Salud e Industria del Gobierno de Cantabria comparecieron en el Parlamento para presentar sus presupuestos de 2026, unas cuentas que ambos califican como “clave” para garantizar la continuidad de los servicios sanitarios y el desarrollo industrial de la región. Las cifras, la ejecución prevista y el impacto de una eventual prórroga presupuestaria centraron una sesión marcada por las discrepancias entre Gobierno y oposición.
Pascual defiende que los programas de cáncer “están funcionando” y que las listas de espera “siguen bajando”
El consejero de Salud , César Pascual (PP) , aseguró que los programas de prevención del cáncer “están funcionando” y que los plazos de citación se están recuperando después del retraso de dos meses motivado por la falta de radiólogos , una situación que —según estimó— podría normalizarse a finales de 2025 o principios de 2026 .
Durante su intervención en la Comisión de Economía , presentó un presupuesto de 1.320 millones de euros , que calificó como “histórico” y “de récord” , afirmando que permitirá mantener la hoja de ruta marcada: cerrar 2026 con 80 días de media para intervenciones quirúrgicas , 40 días para primeras consultas y 30 días para pruebas diagnósticas .
Pascual negó la existencia de un problema estructural de personal en la sanidad cántabra y defendió la viabilidad de la protonterapia , considerada por él como “fundamental”. Aseguró que “estar de baja no es un déficit de plantilla” y señaló que los retrasos en las obras de consultorios rurales se deben a que algunos ayuntamientos aún no han remitido la documentación requerida.
El consejero descartó incorporar una tercera enfermera al quirófano de Laredo , como solicita el PRC, al considerar que la plantilla está correctamente dimensionada.
Pascual advierte: si no se aprueban las cuentas, habrá un recorte de 225 millones
El responsable de Salud pidió a todos los grupos el apoyo a los presupuestos de 2026 , advirtiendo que una prórroga devolvería a la comunidad “a la casilla de salida de enero de 2025”, con un recorte estimado de 225 millones , de los que 98 millones afectarían a sanidad .
Desde el PP , Miguel Ángel Vargas defendió que las cuentas “son buenas” y ofrecen continuidad al año anterior, mientras que la diputada del PRC , Paula Fernández , las consideró “una repetición” del presupuesto de 2025 y criticó la “ejecución pírrica” de las obras sanitarias. Reclamó más incentivos para que los radiólogos MIR permanezcan en la sanidad pública y alertó de la falta de cardiólogos, anestesistas, traumatólogos, radiólogos y médicos de familia .
El PSOE , por su parte, calificó el documento de “ malos presupuestos ”. El diputado y exconsejero Raúl Pesquera criticó la “privatización, externalización y mala gestión”, apuntando retrasos en la protonterapia , la no construcción del helipuerto y la no ejecución de partidas como los 7,3 millones para desmontar la Residencia .
Vox anunció enmiendas y pidió una revisión “exhaustiva”, solicitando refuerzos en cuidados paliativos , salud mental , estabilidad laboral y mejoras en infraestructuras. También expresó dudas sobre el programa de prevención del cáncer de mama y calificó la futura protonterapia como un “gasto desproporcionado”.
Arasti alerta: una prórroga presupuestaria provocaría “menos recursos y más retrasos industriales”
El consejero de Industria , Eduardo Arasti , defendió la necesidad de aprobar el presupuesto autonómico de 2026 para asegurar la continuidad de las grandes inversiones industriales previstas por el Gobierno. “Esto se hace con dinero, no con palabras bonitas”, afirmó en su comparecencia.
Arasti definió el presupuesto como “mejor que los anteriores, inversor, solidario y participativo” , orientado a acelerar el desarrollo de suelo industrial “a toda máquina”. Advirtió que una prórroga presupuestaria recortaría en 13 millones las inversiones de SICAN , afectando a más de 5 millones de metros cuadrados en tramitación, y retrasaría proyectos estratégicos como:
-
Polígono de Laredo
-
Polígono de Las Excavadas (Torrelavega)
-
Naves nido de San Vicente de la Barquera
-
Polígono de Comillas
-
Edificio de prototipos del PCTCAN
-
Edificio multiusos de Torrelavega (11 millones consignados)
Aseguró que retrasar estas actuaciones afectaría “al futuro industrial de Cantabria”.
Arasti reivindica el liderazgo industrial y la llegada de inversiones
El consejero recordó que Cantabria está “entre las cuatro comunidades con mayor volumen de inversión extranjera ” y que el Gobierno ha logrado atraer la mayor inversión privada de su historia: los 3.600 millones del Proyecto Altamira .
Su departamento contará en 2026 con 238,7 millones de euros , un 6,2% más que en 2025, con partidas destacadas como:
-
PSIR de Laredo , Solía (Guarnizo Sur) y Penagos
-
Incentivos industriales para la cuenca del Besaya (4 millones)
-
Programas específicos para Campoo (2 millones)
-
Ayudas al comercio , especialmente digitalización y relevo generacional
-
Plan Renove de automóviles
-
Más de 9 millones para empleo autónomo
La oposición cuestionó la ejecución de fondos y la capacidad de planificación. Vox denunció que las previsiones económicas “se han frenado”, criticando la compra de suelo industrial sin infraestructuras energéticas suficientes. El PSOE , a través de Ana Belén Álvarez , expresó preocupación por la baja ejecución de fondos europeos, mientras que López Marcano (PRC) recordó compromisos incumplidos de gobiernos anteriores.
2026, un año decisivo para Cantabria
Tras las comparecencias, quedó claro que los presupuestos de Salud e Industria para 2026 serán determinantes para:
-
la reducción de listas de espera ,
-
el impulso de la protonterapia ,
-
la creación y desarrollo de suelo industrial ,
-
el avance de polígonos estratégicos,
-
y la atracción de inversiones que condicionarán el crecimiento de la comunidad.
Su aprobación —o bloqueo— marcará el rumbo económico y sanitario de Cantabria en los próximos años.

ALERTA El Diario de Cantabria
Noticias de España
FOX Business Video
AlterNet
5 On Your Side Sports
Crooks and Liars
America News
KCCI 8 Sports
People Top Story
The Fashion Spot
The Daily Mash