uwUna nueva alternativa nació en la búsqueda de la eficiencia energética y podría transformar el modo de climatizar una casa . Investigadores italianos han diseñado un sistema capaz de generar calor directamente desde las paredes, sin tuberías, sin ventiladores y sin equipos externos .

Su funcionamiento se apoya en principios eléctricos simples, pero con una aplicación tecnológica de última generación. El proyecto, impulsado por la empresa BeDimensional SpA junto a la Universidad de Génova , busca principalmente reducir el consumo de energía en la climatización doméstica.

Así es el revolucionario invento que están ideando en Italia para climatizar una casa

El invento que estamos a punto de desarrollar aprovecha las propiedades del grafeno , un material derivado del carbono con una alta conductividad térmica y eléctrica, que ha permitido crear una pintura capaz de calentar superficies con gran eficiencia.

Cabe recordar que el grafeno se ha consolidado como uno de los materiales más prometedores en el campo energético. En este caso, su papel resulta esencial para climatizar una casa mediante una capa de pintura calefactora .

Al integrarse con electrodos de cobre, el recubrimiento genera radiación infrarroja de onda larga, un tipo de calor que no calienta el aire, sino los objetos y las personas en la habitación.

El resultado es una sensación térmica estable, similar a la calidez solar en invierno. Tal como explican sus desarrolladores, «es como pintar una fuente de calor directamente sobre la pared» . Este enfoque elimina la necesidad de radiadores o bombas de calor visibles, logrando una integración completa en el entorno arquitectónico.

Las pruebas, realizadas en conjunto con BuildTech Srl., spin-off de la Universidad de Génova, confirmaron que el sistema alcanza más de 100 °C con un consumo medio de solo 35 vatios por metro cuadrado. Esto permite un ahorro energético de hasta el 40 % respecto a los radiadores eléctricos convencionales, garantizando un confort uniforme en toda la estancia.

¿Cómo funciona este novedoso sistema para climatizar una casa?

El principio físico detrás de esta pintura calefactora se basa en el efecto Joule , el mismo fenómeno por el cual un conductor eléctrico emite calor cuando circula corriente por él. En este caso, las partículas de grafeno distribuidas en la pintura convierten la energía eléctrica en radiación térmica , que se transmite de manera homogénea a través de la superficie.

Entre sus principales ventajas destacan:

  • Funcionamiento silencioso, sin ventiladores ni mecanismos internos.
  • Aplicación directa sobre paredes o paneles de yeso, como una pintura convencional.
  • Distribución uniforme del calor, evitando zonas frías o concentraciones térmicas.
  • Mantenimiento nulo, al no contar con piezas móviles ni sistemas de aire.

Además, su instalación no requiere modificaciones estructurales, lo que facilita su uso tanto en obras nuevas como en reformas . El sistema resulta especialmente útil en espacios donde la climatización tradicional resulta ineficiente, como sótanos, baños o estancias con riesgo de humedad.

Diseño y adaptabilidad: perfecto para climatizar sin aparatos visibles

Uno de los mayores atractivos de esta tecnología es su integración estética. Al no tener unidades visibles, permite climatizar una casa sin alterar el diseño interior . La pintura se adapta fácilmente a materiales como yeso, pladur o paneles sándwich, ofreciendo libertad a arquitectos y diseñadores para crear ambientes limpios y sin interferencias visuales.

Su versatilidad la convierte en una opción ideal para proyectos de construcción modular o edificios de bajo consumo energético, donde la eficiencia térmica y la sostenibilidad son prioritarias. En entornos donde la estética o el ahorro de espacio resultan determinantes, esta innovación puede actuar como una solución complementaria o incluso principal.

Limitaciones de este hallazgo y su potencial futuro

Aunque los resultados iniciales son alentadores, los investigadores reconocen que la pintura calefactora aún no iguala la eficiencia de las bombas de calor más avanzadas , capaces de multiplicar por cuatro o cinco la energía consumida.

Sin embargo, su simplicidad y bajo consumo la convierten en una opción competitiva en ciertos contextos. Por ahora, esta tecnología se perfila como una herramienta complementaria para:

  • Calefacción puntual en estancias pequeñas.
  • Proyectos arquitectónicos donde prime la estética.
  • Espacios donde la instalación de radiadores o conductos sea inviable.

De cara al futuro, los desarrolladores trabajan en optimizar el rendimiento y la durabilidad del material, con el objetivo de integrarlo en sistemas híbridos que combinen electricidad y energías renovables.