El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, sigue en su camino para entorpecer las sanciones de la UE a Rusia por su invasión de Ucrania. El Gobierno de Hungría va a demandar a la Unión Europea por la prohibición de comprar Gas Natural Licuado (GNL) ruso, una de las medidas que se aprobaron en el último paquete de sanciones contra el país de Vladimir Putin.
“No aceptamos esta solución evidentemente ilegal y contraria a los valores europeos, que Bruselas eligió para acabar con el gobierno de un país que se opone a esta decisión. Vamos a denunciar esta medida en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, dijo Orbán a la radio estatal en su entrevista semanal recogida por AFP.
La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrió la puerta a que Hungría siga comprando petróleo y gas de Rusia, a pesar del veto que aprobó la UE. Orbán es uno de los principales valedores de Trump en Europa.
La iniciativa legal de Hungría ha sido anunciada por Orbán a pesar el ataque que ha sufrido Ucrania durante la noche de jueves con el bombardeo con 430 drones y 18 misiles. Según el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, al menos cuatro personas murieron y hubo “decenas” de heridos. Zelensky volvió a pedir que “el mundo detenga estos ataques … con sanciones. Rusia todavía es capaz de vender petróleo y fabricar su armamento.”
La Unión Europea aprobó en octubre el 19 paquete de sanciones contra Rusia con medidas centradas en cerrar el paso a los combustibles rusos. La UE prohibió la compra de GNL ruso a partir de 2027 y veto hacer negocios con una serie de empresas de terceros países como China o India, que Rusia utiliza para evadir el bloqueo a la venta de sus combustibles.
Hungría y Eslovaquia votaron en contra de este paquete de sanciones. Ambos países son muy dependientes del combustible ruso y sus Gobiernos tienen muchas vinculaciones con el presidente ruso Vladimir Putin.
Orbán ha comentado que el veto a la compra de GNL ruso “no es una sanción, sino una medida de política comercial” y que va a buscar “otros medios, no legales” para disuadir a Bruselas de que siga adelante con el veto, aunque no ha especificado a qué medidas se refería.
Rusia utiliza las exportaciones de combustibles como una de sus principales vías para financiar su maltrecha economía. Este jueves por la noche, el ejército ucraniano logró bombardear con drones el puerto ruso de Novorossisk en el Mar Negro lo que ha provocado la suspensión de la salida de petróleo desde este enclave, según informa Reuters.
No es la primera vez que Hungría lleva a la UE a los tribunales europeos por medidas contra Rusia. Ya demandó a la Comisión Europea por utilizar los intereses de los activos rusos congelados por las sanciones para financiar los gastos militares de Ucrania en su guerra con Rusia.

ElDiario.es Internacional
ALERTA El Diario de Cantabria
ElDiario.es Opinión
La Vanguardia España Internacional
La Sexta Internacional
CNN Chile
La Provincia
ElDiario.es Politica
Joplin Globe Sports
ESPN NHL Headlines