El ideal físico que Adolf Hitler promovía como base del nazismo incluía fuerza, fertilidad y rasgos europeos normativos. Este patrón, exaltado como modelo de supremacía racial, se presentó en contraposición a cualquier alteración genética o diversidad biológica.
Sin embargo, u n reciente análisis de su ADN ha revelado una condición hereditaria que afecta precisamente esos parámetros que él mismo colocó en el centro de su propaganda. Las conclusiones se han presentado en el documental británico Hitler’s DNA: Blueprint of a Dictator , emitido por Channel 4, y contradicen frontalmente la imagen que el dictador proyectó sobre su propio cuerpo.
Un diagnóstico genético apunta a un trastorno hormonal que alteró su pubertad
Hitler habría padecido el síndrome de Kallmann , una alteración genética vinculada al desarrollo sexual, que interfiere en la producción hormonal durante la pubertad. De acuerdo con la genetista Turi King y el historiador Alex J. Kay , ambos responsables del proyecto, esta condición reduce los niveles de testosterona y puede provocar que los órganos sexuales no se desarrollen por completo .
A este diagnóstico se suma el hallazgo de un testículo no descendido , confirmado por un examen médico de 1923 localizado en 2015. En el documental se recuperan también testimonios de la Primera Guerra Mundial que relatan burlas sobre el tamaño de sus genitales . Las estimaciones genéticas actuales sugieren que quienes padecen el síndrome tienen un 10% de probabilidad de desarrollar micropene.

Alex J. Kay, de la Universidad de Potsdam, sostiene que esta situación médica podría haber influido en la casi total ausencia de vida sexual del dictador . Según explicó en el documental, “otros nazis de alto rango tenían esposas, hijos, incluso relaciones extramatrimoniales. Hitler es la única persona de toda la cúpula nazi que no tenía nada de eso. Por lo tanto, creo que el movimiento nazi solo podría haber llegado al poder bajo el liderazgo de Hitler”.
El documental recoge además indicios indirectos sobre su intimidad. Se analiza la fijación que mantuvo con su sobrina Geli Raubal y se estudian los signos de uso o falta de actividad sexual en su cama y sábanas, obtenidos de registros privados tras su suicidio.
Científicos cuestionan la fiabilidad de las pruebas y piden prudencia con las conclusiones
Los resultados genéticos también muestran una predisposición elevada a varios trastornos neuropsiquiátricos . Según el doctor Alex Tsompanidis , de la Universidad de Cambridge, los datos sitúan a Hitler en el percentil superior de riesgo para autismo, esquizofrenia y trastorno bipolar.
El psicólogo Simon Baron-Cohen , también vinculado al proyecto, advirtió en el mismo documental sobre el peligro de atribuir estos diagnósticos a comportamientos violentos. “ Asociar la extrema crueldad de Hitler a las personas con estos diagnósticos conlleva el riesgo de estigmatizarlas , especialmente cuando la gran mayoría de las personas con estos diagnósticos no son ni violentas ni crueles, y muchas son todo lo contrario”, afirmó.

De hecho, King reconoció sus reservas iniciales ante el encargo. Según dijo en el reportaje emitido por Channel 4, “dudé mucho sobre si unirme a este proyecto. Pero se llevará a cabo en algún momento, y queríamos asegurarnos de que se ejecutara de forma extremadamente mesurada y rigurosa. Además, no hacerlo lo pone en una especie de pedestal”.
El genetista José María Millán , portavoz de la Asociación Española de Genética Humana, planteó varias objeciones a los métodos utilizados . Alertó en El Español sobre la calidad de la muestra genética, procedente de un trozo de tela manchada de sangre del sofá donde Hitler se suicidó, y señaló que una sola mutación en el gen PROK2 no basta para confirmar el síndrome de Kallmann .
A pesar de las dudas sobre el procedimiento, el estudio ha permitido descartar con claridad una de las teorías más extendidas sobre el dictador. El análisis del ADN respalda el árbol genealógico diseñado por los propios nazis y desmonta la afirmación de que Hitler descendía de un abuelo judío , una idea que circuló desde los años 20 y que incluso fue retomada en 2022 por Serguéi Lavrov.

ElDiario.es
Hoy en la historia España
America News
FOX 32 Chicago Sports