El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Jorge Rodríguez, aseveró este viernes que su país ha perdido "afortunadamente" la ingenuidad, tras el largo precedente de agresiones e intervenciones que ha sufrido la región, protagonizadas por EE.UU.
"Después de décadas de invasiones, agresiones militares y golpes de Estado , hemos perdido afortunadamente la ingenuidad", dijo el jefe del Parlamento, quien destacó la importancia del encuentro de juristas que se celebró la víspera en Caracas.
Vía Jorge Rodríguez Gomez:Juristas del mundo entero se han dado cita en la bella ciudad de Caracas, para unir esfuerzos legales y diplomáticos que defiendan los derechos de los pueblos libres. Después de décadas de invasiones, agresiones militares y golpes de Estado, hemos… pic.twitter.com/cYiaKcY45c
— Rubenzy Jimenez (@rbmj93) November 14, 2025
El congreso convocó a juristas internacionales para "unir esfuerzos legales y diplomáticos que defiendan los derechos de los pueblos libres", en medio de las constantes amenazas y agresiones que Washington ha perpetrado contra Caracas en las últimas semanas.
La declaración de Rodríguez se produce después del anuncio de la 'Operación Lanza del Sur' por parte del Pentágono en las aguas del Caribe, frente a las costas de Venezuela, lo que constituye una escalada a las acciones unilaterales de Washington.
Según el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, la misión busca "eliminar a los narcoterroristas" y "proteger" del narcotráfico al país del norte, que figura como el principal consumidor mundial de drogas.
Agresiones por parte de EE.UU.
Desde agosto, Washington ha desplegado una significativa fuerza militar frente a las costas de Venezuela, compuesta por buques de guerra, submarinos, aviones de combate y tropas, justificando estas acciones como parte de la lucha contra el narcotráfico.
En ese operativo, los militares han llevado a cabo varios bombardeos contra presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, lo que ha dejado un saldo mortal de al menos 70 personas.
En paralelo, Washington ha acusado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una organización de narcotráfico sin presentar pruebas que sustenten dicha afirmación .
La víspera, durante su participación en el encuentro con juristas, Rodríguez afirmó que el "llamado" de Venezuela es para pedir que otras voces se unan a su denuncia de las acciones hostiles de Washington, que buscan acabar con la "paz y libertad" del país suramericano y de la región.
" No vale la pena el sufrimiento que significaría una guerra en el Caribe , de consecuencias incalculables para todos, no solamente para Venezuela, sino para todos los países del continente americano, incluido EE.UU.", advirtió .
Falso pretexto de la lucha contra el narcotráfico
Frente a las acusaciones estadounidenses, las autoridades venezolanas han articulado una respuesta unificada que rechaza el marco de confrontación bilateral y denuncia que se trata de una campaña de agresión multilateral. Maduro calificó las acciones de Washington como una campaña de desprestigio contra su administración para "justificar cualquier cosa" contra la nación bolivariana. Afirmó que esta estrategia busca manchar la imagen de Venezuela y su revolución como pretexto para las agresiones, algo que "han hecho muchas veces".
El mandatario venezolano ha explicado en repetidas ocasiones que las agresiones de EE.UU. contra Venezuela buscan "cambiar el régimen" en el país y apropiarse de su "inmensa riqueza petrolera" .
Condenas internacionales
La postura venezolana ha encontrado respaldo en la comunidad internacional. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró que las acciones de Estados Unidos "no conducirán a nada bueno". Calificando como inaceptables la destrucción de barcos sin "juicio ni proceso" , el canciller señaló que "así actúan los países fuera de la ley" . Asimismo, advirtió de que la política de la Administración Trump "no mejorará la reputación de Washington ante la comunidad internacional" .
Además, las operaciones militares, que han incluido bombardeos contra lanchas de escaso calado, han sido condenadas por el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk , así como por los Gobiernos de Colombia , México y Brasil . Expertos internacionales han calificado estos ataques como "ejecuciones sumarias" que violan el derecho internacional.

RT en Español
Noticias de América
Associated Press Latam
The Daily Beast