El alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, ha anunciado que este viernes, 14 de noviembre, se implementará la intangibilidad de la Plaza San Martín. Esta medida busca proteger el patrimonio de la ciudad en respuesta a las marchas convocadas por un sector de la 'Generación Z' y algunos gremios sociales.
Reggiardo, en colaboración con la Policía Nacional del Perú (PNP), presentó un plan de acción para las manifestaciones programadas para hoy. El alcalde explicó que se han establecido mecanismos para evitar concentraciones con fines políticos. "(Es) para evitar conglomeración ahí, para evitar que se reúnan, que haya grupos que hagan, sobre todo, manifestaciones de carácter político", afirmó.
La intangibilidad de la Plaza San Martín implica que no se permitirá la reunión de personas con fines políticos. La PNP ha implementado una serie de dispositivos de seguridad en la zona para garantizar el cumplimiento de esta normativa.
Además, Reggiardo ha solicitado que se declare el Centro Histórico de Lima como una zona intangible. Esta petición se produce tras los actos de violencia ocurridos en las marchas de octubre. En ese contexto, el alcalde instó al presidente de la República, José Jerí, a ordenar el cierre del Centro Histórico a manifestaciones políticas y sociales, basándose en una ordenanza municipal vigente.
Durante una conferencia de prensa en el distrito del Rímac, el alcalde destacó el uso de más de 700 cámaras de seguridad para monitorear la situación durante las marchas. La ciudad se prepara para un día de protestas, mientras las autoridades buscan mantener el orden y proteger el patrimonio cultural de Lima.

Noticias de Perú

Andina Locales
Rpp Pe Deportes
Infobae Perú
El Buho
La República
WFMJ-TV Sports