La representación legal del PSOE ha presentado un duro y extenso escrito al juez que instruye el caso Ábalos o Cerdán en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, en el que rebate todos los supuestos indicios en los que se ha basado para enviar la documentación pagos de gastos en el partido a la Audiencia Nacional y que ha motivado la apertura de una pieza en este tribunal especializado. “Resulta doloroso que, ante la aparente falta de resultados de otras líneas de investigación, se ponga en duda la actuación de un partido político completamente ajeno a cualquier actuación irregular”, recoge el escrito del PSOE, al que ha tenido acceso elDiario.es.
Los socialistas han aprovechado la petición del Partido Popular, Vox y otras organizaciones de extrema derecha para que sea apartado de la acusación popular en el caso Koldo de la Audiencia Nacional para presentar un escrito oponiéndose y enmendar varios extremos de la organización, principalmente el que encuentra indicios de irregularidades en los pagos en metálico de los tickets que pasaban sus trabajadores y responsables al departamento de administración. La Fiscalía Anticorrupción ya se ha opuesto a su expulsión de la acusación popular.
El PSOE comienza por impugnar la elucubración del juez acerca de que Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán deberían haber recibido unos cinco millones de euros en mordidas si se calcula el 1% del monto de las adjudicaciones bajo sospecha. El hecho de que no haya rastro de los pagos por las adjudicaciones “no se interpretó como indicio de descargo sino más bien como indicio de cargo: se arguyó que la inexistencia de pruebas sobre los pagos demostraría que las supuestas comisiones habrían podido ir dirigidas a terceras personas, físicas o jurídicas. Una conjetura que, como veremos, ha condicionado la marca de la investigación”, lamenta el escrito del PSOE.
“No olvidemos que la UCO analiza la situación patrimonial del señor Ábalos y otros encausados buscando un botín que en un cálculo prudente 'sería superior a los cinco millones de euros' y nos vemos teniendo que aclarar la duda sobre un cobro de 505,44 euros”, se queja el PSOE a partir del cálculo del juez Puente.
La acusación del PSOE critica que la investigación de los casos Ábalos/Koldo/Cerdán “no termine de encontrar su foco” después de haber empezado por las adjudicaciones de mascarillas, pasar a un posible cohecho por obra pública y “ahora parece disponerse a investigar las liquidacioens de pagos abonadas por el Partido Socialista. ”Todo apunta a que con esta iniciativa, y a falta de otros resultados más sólidos en otros perfiles de la causa, se pretende iniciar una línea prospectiva que mantenga abierta la investigación centrada en esta parte, como desde el principio han pretendido PP y Vox, una línea de investigación como veremos dispuesta sobre la nada más absoluta“.
A partir de ahí, el PSOE critica los indicios que presenta el juez Puente para enviar el caso a la Audiencia Nacional.
Koldo García recogía los sobres de los gastos sin trabajar para el partido. Respuesta: “ Entendemos notorio a estas alturas de la investigación que don Koldo era colaborador y asistente muy cercano de quien era secretario de Organización del PSOE, además de afiliado y militante socialista, por lo que ignoramos qué sospechas puede ofrecer el señor Izaguirre pudiera haber podido intervenir en estos reembolsos de gastos de secretaría”.
El partido “no realizaba ninguna comprobación sustancial posterior” a que se le presentaran los tickets. Respuesta: “El departamento de administración realizaba una debida comprobación, que pasaba por constatar que se trataba de conceptos reembolsables: básicamente, comidas, taxis y eventualmente hospedaje; en resumen, comprobar que la persona responsable del departamento los confirmaba, con el aval de su firma, y que la cantidad solicitada venía soportada en facturas, recibos, justificantes o tickets (...) efectivamente no se llamaba al taxista o al restaurante para preguntar quién había viajado en él o si la comida reportada había tenido lugar y quienes habían asistido; se confiaba en la buena fe de los militantes y colaboradores del Partido”.
“No se comprende con facilidad que resultara necesario contratar al menos para esos casos, una empresa de seguridad con el propósito de trasladar desde la cuenta de funcionamiento a la caja del partido importantes cantidades de dinero para entregarlas después en metálico”. Respuesta: “ Primero se manifiesta la extrañeza de que el partido tenga dinero en efectivo, poniendo en duda su origen, y después, una vez acreditado su origen bancario y trazabilidad, se manifiesta la extrañeza de que venga de un banco y se envíe a través de una empresa de seguridad. Estamos en un bucle prospectivo. ¿Qué se supone que tenía que haber respondido el partido? (...) el Partido necesitaba contratar envíos de dinero a través de una empresa de seguridad desde el banco a la sede, porque era el único modo de disponer de dinero en efectivo; lo necesitaba precisamente porque no contaba con gente como Carmen Pano para nutrir una supuesta caja B, que el PSOE nunca tuvo”.
Sobre la inclusión en el auto de Puente del testimonio de Carmen Pano, quien declaró haber llevado 90.000 euros en metálico a la sede de Ferraz. Respuesta: El juez lo hace “ sin recordar que el mismo día de su declaración el supuesto dueño del dinero, Claudio Rivas negó ante S.Sª la veracidad de tal hecho, no respaldado ni contrastado por lo demás por ninguna evidencia”.
La sospecha de que los pagos por tickets se realizaran en metálico. Respuesta: “Es cierto que el total de los importes abonados por caja es aisladamente importante, pero puestos en debida perspectiva tampoco son de un alcance trascendental: téngase en cuenta que no llegan ni al 1% de los gastos totales del Partido y que con ellos se abonan las liquidaciones de gastos de todos los trabajadores de la sede central, cargos directivos y voluntarios”.
El juez envía sus sospechas a la Audiencia Nacional. Respuesta: “A dviértase que estamos hablando de unas liquidaciones de gastos avaladas precisamente por elentonces Secretario de Organización, hoy aforado, persona a la cual el. Excmo. Instructor no le ha imputado ningún delito de blanqueo; bien por el contrario, al deducir testimonio el Excmo. Instructor descarta la implicación del aforado, pues de lo contrario habría mantenido su competencia para investigarlo [en el Supremo y no en la Audiencia Nacional]”.
El PSOE traslada al juez que pone a su disposición el completo de sus movimientos de caja y concluye: No existe en la causa el menor dato que apunte a que se hayan presentado al partido gastos inexistentes o recibos encontrados en la calle. En cualquier caso, de constatarse este extremo, es evidente que el perjudicado sería el PSOE (...) En algún momento habrá que cortar esta carrera al absurdo: el PSOE jamás reembolsó unos gastos sin que se le presentara un recibo o una factura“.

ElDiario.es Politica
Noticias de España
Cadena SER
Canarias 7
ALERTA El Diario de Cantabria
NBC News