Puede que usar el término químico letal suene a película de ciencia ficción, pero en realidad esta designación puede estar mucho más cerca de lo que creemos. Aythami Soto , doctorando en Química y divulgador científico en la Universidad de Girona, ha sorprendido al público al hablar de un elemento tóxico presente en un electrodoméstico que casi todos poseen.
Soto, quien también es propietario del canal Reacciona Explota en YouTube, visitó el aclamado pódcast The Wild Project de Jordi Wild y explicó cómo un compuesto históricamente usado en tecnología puede transformarse en un peligro real bajo ciertas condiciones . Sus declaraciones reabrieron así el debate sobre materiales peligrosos en objetos domésticos.
¿Cuál es el dispositivo que casi todos tienen y que contiene un elemento químico letal?
Durante su participación en The Wild Project , Aythami Soto, investigador español especializado en química inorgánica, habló sobre la presencia de un químico letal en un dispositivo que casi todos tienen en la cocina: el horno microondas .
Según explicó, algunos modelos antiguos contienen óxido de berilio (BeO) , un material con excelentes propiedades térmicas y eléctricas, empleado en los magnetrones, las piezas encargadas de generar las microondas.
Este compuesto se utilizó durante décadas por su capacidad para disipar el calor sin conducir electricidad. Sin embargo, su manipulación indebida puede liberar partículas altamente tóxicas . Soto subrayó que el riesgo no está en el uso normal del aparato, sino en su reparación o desmontaje, cuando el material cerámico puede fracturarse y liberar polvo.
El berilio, un material con un historial industrial peligroso
El óxido de berilio fue durante años una pieza clave en la industria electrónica y en aplicaciones de alta potencia, desde radares hasta tubos de rayos X . Pero su uso trajo consigo graves problemas sanitarios entre los trabajadores expuestos.
Una revisión publicada en Public Medical Central recopiló décadas de estudios sobre el berilio y sus efectos en la salud. El trabajo concluyó que la inhalación de partículas finas puede causar beriliosis , una enfermedad pulmonar crónica que aparece tras años de exposición, incluso a bajas concentraciones.
Los síntomas incluyen tos persistente, dificultad respiratoria y sensibilidad inmunológica irreversible.
El estudio detalla que el peligro depende de la forma química y la vía de exposición. Mientras el berilio sólido sin fracturar apenas representa riesgo, el polvo inhalado es altamente dañino . Por eso, los procesos industriales que generan aerosoles o residuos finos deben estar estrictamente controlados.
Qué dicen las guías internacionales sobre este químico letal
El Department of Energy (DOE) de Estados Unidos elaboró la guía Communicating Health Risks — Working Safely with Beryllium , donde advierte sobre los riesgos laborales de este químico letal . El documento confirma que el BeO fue utilizado históricamente en magnetrones por su transparencia a las microondas y su excelente capacidad de disipar calor.
El DOE señala que el principal riesgo aparece al romper o manipular las piezas cerámicas , ya que la inhalación de polvo puede causar daños graves. En condiciones normales de uso, el peligro es mínimo.
No obstante, la guía recomienda extremar las precauciones en reparaciones o reciclajes de equipos antiguos. Entre las medidas destacan:
- Evitar romper o lijar las cerámicas.
- Limpiar con paños húmedos las superficies contaminadas.
- Tratar las piezas rotas como residuos industriales controlados.
- Notificar la posible presencia de BeO al gestor de residuos correspondiente.
Estas medidas de seguridad han llevado a que los fabricantes actuales sustituyan el óxido de berilio por materiales más seguros, como la alúmina o el nitruro de aluminio, reduciendo el riesgo para el consumidor.
El químico letal que proviene de las esmeraldas
En su explicación, Aythami Soto añadió un dato curioso: el berilio es el elemento que da color verde a las esmeraldas . Su nombre proviene de la ciudad india de Veril, conocida por sus minas de estas gemas. En la tabla periódica, pertenece a la misma familia que el magnesio y el calcio, aunque con una reactividad mucho mayor.
Su peligrosidad radica en su capacidad para alterar el sistema inmunológico incluso en dosis muy bajas . Como ya se explicó previamente, una exposición única al polvo de berilio puede dejar secuelas pulmonares permanentes.
Por eso, este químico letal es considerado uno de los elementos más tóxicos del entorno industrial , a pesar de no ser radiactivo.
Por último, el divulgador español, conocido por su afición a las reacciones químicas espectaculares, recordó que existen pocos compuestos tan peligrosos y engañosamente comunes. «Una simple exposición puede marcarte de por vida», afirmó durante la entrevista.

OKDIARIO Estados Unidos
Telemundo 44 Washington
El Diario NY Estados Unidos
Washington Hispanic
LancasterOnline Estados Unidos
Primera Hora Entretenimiento
La Opinión
Prensa Latina
Spectrum Bay News 9 Technology
The Hill Politics
ScienceAlert en Español